Encontrando ranas de cristal

Altura: unos 1.600 m.s.n.m.

Zona: Entre Suapi y Quellkata

Durante un par de kilómetros este arroyo se ve así, aguas más o menos quietas y una vegetación densa que lo cubre desde alto en los cerros

Desde que las primeras lluvias del año se insinuaban tímidamente entre los cerros, ya habíamos empezado a bajar a las quebradas buscando ranas de cristal. Estas ranas, no sólo son mis ranas favoritas, sino unos buenos indicadores de la calidad general del hábitat de los arroyos yungueños.

En Bolivia estas ranas son más bien raras. Los Yungas, son el límite de distribución para esta familia, y aunque el año anterior habíamos buscado mucho, sólo encontramos una población de Hyalinobatrachium carlesvilai al final de la época lluviosa, que hasta que escribo estas líneas no ha vuelto a aparecer (eligen pocas noches para cantar, normalmente entre diciembre y abril, y el resto del año simplemente desaparecen), ojala estos meses pueda reencontrarlas y escribir sobre ellas.

Estas plantas se encuentran en abundancia suspendidas a poca altura sobre el agua, muchas veces las Ranas de Cristal las prefieren para llamar a una pareja a las hojas más altas de los árboles

Para empezar la búsqueda este año, decidimos priorizar la zona de Suapi, que no habíamos visitado el año anterior. Elegimos un arroyo precioso a unos 20 kilómetros del pueblo, con un par de kilómetros de aguas calmas, perfectas para caminar sin mucho riesgo de caídas y golpes innecesarios, una zona de noches no demasiado frías a pesar de la altura a la que se encuentra (unos 1.600 metros), y con un hábitat todavía bastante bien conservado, al menos al fondo de la quebrada. Al igual que en muchas otras partes, a media altura, y hasta la cima, los cerros están muy degradados. Esta no es una zona protegida.

Luego de varias visitas, me había sorprendido con la cantidad de vida que se puede encontrar (y de la cual ire mostrando todo lo que se pueda). Muchas especies de aves y reptiles, innumerables insectos y varias especies de ranas, pero fue hace poco cuando empezamos a escuchar unos cantos agudos desde lo alto de los árboles. Buena parte de las noches las empleamos en tratar de identificar qué ranas cantaban desde lo alto, sin éxito. Sólo cuando nos íbamos resignados, aparecieron dos de estas diminutas ranitas, posadas en silencio en una planta a la orilla del arroyo, a unos 60 centímetros de altura.

Una ranira de cristal de la especie Hyalinobatrachium bergeri, descansa sobre una hoja justo encima del agua
Vista del vientre de una de las ranitas de cristal halladas cerca de Suapi, mostrando el porqué de su nombre común

Resulta que la especie es Hyalinobatrachium bergeri, una ranita típica de Los Andes, al sudeste de Perú, hasta el centro de Bolivia. Es la primera vez que la veía. Viven en arroyos con agua corriente, y se las ve casi siempre encima de las hojas y en los tallos de plantas que crecen sobre el agua. Cantan desde el envés de las hojas y ahí mismo ponen unos 30 huevos en una masa gelatinosa. Cuando los renacuajos están maduros, simplemente se lanzan hasta la corriente, donde terminan su desarrollo.

Normalmente estas ranas necesitan de un hábitat relativamente bien conservado, es decir, agua limpia, mucha vegetación en las riberas, y en general sitios tranquilos sin mucha gente. Así que donde se encuentran, normalmente se puede ver el sistema completo, desarrollándose más o menos libremente. No hay que olvidar que estas zonas permanecen bajo una amenaza constante, ya que no se encuentran amparadas bajo ninguna forma de protección, al menos formal. Este arroyo sin embargo tiene una ventaja potencial, y es la propia gente de Suapi, que si no han acabado con él hasta ahora, tal vez exista la esperanza de confiarle su protección.

Ésta es la segunda polilla más grande del neotrópico (Arsenura sylla), con más de veinte centímetros de envergadura. Esta se halló muy quieta, perchada en una rama musgosa
Una polilla que se ve como un pedazo de hoja seca, pasa el día posada sobre un helecho, confiada en no llamar la atención de nadie
Todas las ranitas terrestres que se vean remotamente parecidas a esta, desde los 3.200 metros de altura, hasta por debajo de los mil, han recibido el nombre de Pristimantis platydactylus. Se sabe que se trata de varias especies distintas
Esta hembra de gallito de las rocas (Rupicola peruviana), es una de decenas de especies de aves que crían en las laderas boscosas de este arroyo. De vez en cuando se ven los coloridos machos, pero las hembras son más confiadas y territoriales, así que uno puede volver a verlas varias veces cada año
Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “Encontrando ranas de cristal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: