Los coros de Los Altos

Altura: 2.900 a 3.900 metros s.n.m.

Zona: Valle de Unduavi

Desde que las primeras lluvias amenazan con caer en los páramos y las selvas nubladas andinas, comienzan los incesantes coros de cientos de pequeñas ranitas que provienen de las laderas que rodean el pueblito de Pongo, y el Valle de Unduavi. Pero su abundancia es engañosa.

Vista del páramo del Valle de Unduavi, de aquí parten dos carreteras importantes, a Chulumani y a Coroico

La especie se llama Psychrophrynella wettsteini, y es una de varias especies de pequeñas ranitas que habitan los páramos, sobre los 3.000 m.s.n.m. Son seres importantes por que están revolucionando nuestro entendimiento sobre la diversidad y la capacidad adaptativa de algunos anfibios en los ecosistemas más vulnerables, y es que, al igual que todas las especies de este género, su característica más impresionantes es su rango de distribución casi ridículamente pequeño.

P. wettsteini se encuentra únicamente en este valle. Una vez que se llega a la zona de árboles los cantos desaparecen. En un punto sobre la carretera a Coroico, uno puede atravesar caminando una cumbre que lo lleva a las laderas del valle contiguo, desde esa cumbre se escuchan los coros de estas ranas, sólo en el lado de Unduavi, en tanto el otro valle permanece en silencio. Otras especies de este género están restringidas a una quebrada, un cerro, incluso una que se conoce de una porción de arroyo que atraviesa una finca.

Esta coloración es la más común entre las ranas que se hallan en las laderas más altas. Las especies de este género presentan mucha variación entre individuos.

 

Las manchas amarillas se pierden entre los ejemplares de las laderas más bajas, probablemente por que el habitat cambia en esta altura. Mientras las ranas en los altos deben vivir debajo de las piedras u ocultas en las grietas, en las laderas más bajas pueden esconderse entre el musgo que se vuelve abundante.

Sólo en 2007 se describieron 12 especies de Psychrophrynellas, todas ellas sobreviviendo en un estado permanente de vulnerabilidad, incluso las que ilustran estas fotos estuvieron a punto de desaparecer gracias a los trabajos de construcción de la carretera nueva a Coroico. Una obra mayor, un drenaje, o los procesos de desertificación, consecuencia del Cambio Climático, que ya son evidentes, son suficientes para extinguir cualquier especie que viva en un rango tan pequeño. Por ahora estas ranitas todavía son la única música de los páramos.

Anuncio publicitario

3 comentarios sobre “Los coros de Los Altos

  1. QUE BELLOOO!!!!!! realmente puedes cerrar los ojos y escuchar el hermoso coro de las pequeñas ranitas……

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: