Antes que nada, situarnos. La mayor parte de las entradas de este blog, las fotos logradas y los viajes, se han estado realizando en una porción de las selvas andinas que geograficamente se conocen como Yungas Boliviano-Peruanos. Estas selvas corren por un eje noroeste-sudeste, hasta el «Nudo de Los Andes», muy cerca de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (aquí las zonas cubiertas). Desde este punto, las selvas corren junto con Los Andes, cambiando su eje en dirección norte-sur, cubriendo una zona que se conoce como el bosque tucumano, o las Yungas Argentino-Bolivianas.
Estas selvas, son mas estacionales, con una época seca muy marcada y fría, y una comunidad de plantas y animales bastante diferencia y menos influenciada por la amazonía, pero las dinámicas del bosque montano son en esencia similares. Bueno, se ha realizado un estudio sobre los efectos del cambio climático sobre estos bosques a diferentes alturas, incluyendo los que se encuentran al extremo sur de Bolivia. Los resultados son muy preocupantes.
De acuerdo con el estudio, Los bosques se reducirían a casi la mitad como consecuencia del calentamiento de la tierra, afectándo incluso a ecosistemas de mayor altura, ya que los bosques bajos «migrarían» a zonas menos calientes. La noticia completa se encuentra aquí, donde también hay un enlace al documento generosamente divulgado por Mongabay. Hasta donde sé, no hay estudios similares en las zonas de los Yungas Boliviano-Peruanos, pero mucho hace pensar que el comportamiento sería similar. Incluso el diseño de áreas protegidas se vería afectado, por ejemplo el 8% del ecosistema estudiado está protegido actualmente, proporción que se reduciría a apenas el 5% de darse el cambio previsto.