Haber sido un aracnofóbico, me ha enseñado el nivel de terror que la gente puede llegar a sentir sobre estos magníficos animales, al punto que hice una galería sólo con arañas (no disponible en este momento), para evitar de alguna forma llenar de ocho patas las entradas. Pero hace poco me preguntaron por enésima vez, qué arañas de yungas realmente merecen cuidado. No puedo seguir ignorando esas preguntas por siempre, así que de una vez por todas vamos a resolverlo aquí, a ver si al menos sirve para evitar una masacre de bichos inofensivos los fines de semana.

Pero primero entendamos por «peligrosas» a ese tipo de arañas cuyo veneno realmente podría poner en peligro la vida de un ser humano por sí mismo. Lo digo por que desde la perspectiva de la gente que vive en comunidades aisladas, incluso una araña lobo -si, una de esas arañas pardas que abundan entre el pasto-, es capaz de provocar una herida que si se infecta, verdaderamente crea un problema potencialmente fatal. La gente por supuesto, va a culpar a la araña, y no al hecho de que no llevaron al herido a un hospital. La infección mata en semanas, y aun así la gente se resiste a ir a los centros de salud, que a veces son más un problema que una solución.

En yungas, las únicas arañas suficientemente venenosas como para provocar una mordedura peligrosa son las arañas bananeras del género Phoneutria. Se puede encontrar dos especies: la que adorna esta entrada (probablemente Phoneutria cf boliviensis) y otra que aun no he podido identificar, y que vive en tierras más altas, hasta 2.200 metros. Ambas arañas, se pueden encontrar debajo de las hojas o entre la corteza, a menudo también entre los racimos de plátanos. De noche suelen moverse por el suelo, un poco sin rumbo, por lo que también las llaman arañas errantes. Tienen la mala costumbre de acercarse a las casas y a veces introducirse en los zapatos, que es donde se vuelven realmente peligrosas, de otra manera, son arañas extremadamente tranquilas y muy pocas veces se las ve desplegando su típica postura defensiva.


Beautiful photos, and a well-written text!
Thank you very much Alex!
Con la creciente ola de calor en La Paz, que especies podrian haberse infiltrado a la ciudad? y cuales son sus caracteristicas porsupuesto.
Rolando, este post se refiere específicamente a un tipo de arañas (phoneutria ssp.) que habita bosques húmedos, por lo que es muy improbable que se registren en La Paz algún día. Sin embargo, en la ciudad y alrededores existe un género de arañas llamadas reclusas (loxsosceles) que pueden ser muy peligrosas, sobre todo para niños pequeños y personas mayores. Puedes buscar información específica en internet sobre como identificarlas apropiadamente, no sea que estés aplastando bichos benéficos 🙂
Saludos!