TIPNIS es la sigla con la que designa al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure. Uno de los espacios protegidos más importantes del sistema de parques de Bolivia. Hogar de innumerables especies de plantas y animales, y territorio de tres culturas indígenas muy importantes en el país.
Desde siempre, este parque ha resistido el ataque de varios frentes, el más importante, la construcción de una carretera que lo atravesaría. Sin bien se prevé que en un futuro muy cercano esta obra de infraestructura, innecesaria, contraproducente y estúpida, vuelva a formar parte de las prioridades nacionales. Ahora mismo hay otro frente que viene siendo el que más aristas crea.
Desde hace varios años, pero sobre todo en las últimas semanas, los pueblos indígenas vienen manteniendo una lucha contra colonos avasalladores de tierras, que ya han provocado la desaparición de ocho comunidades indígenas y una cantidad de terreno desmontado difícil de determinar destinado a la plantación de coca ilegal, y muchas veces, pareciera que con la complicidad de las autoridades. Hace unos días los indígenas se han visto obligados a quemar las chozas de varias familias que se habían asentado por la fuerza, en una lucha donde hasta hoy, el gobierno no había querido tener nada que ver. Las noticias aquí y aquí.
Hoy sin embargo, a habido un comunicado oficial, a través del Asambleísta Edgar Torres que es levemente esperanzador. El breve comunicado, que puede leerse aquí, no sólo admite los avasallamientos y promete un desalojo hasta el 20 de mayo, sino que también admite el incremento de las plantaciones de coca fuera de los márgenes permitidos y del marco institucional de los sindicatos cocaleros del chapare. La plantación de coca es la principal causa de deforestación de las laderas andinas. Sorprende pues la reciente determinación que alguna gente al interior del gobierno está teniendo sobre el tema. De hecho estas labores estarían asociadas a otros trabajos de reducción de cocales en el norte de La Paz, lo cual es otra buena noticia.
Habrá que ver qué se hará hasta el 20 de mayo y después de ese día para decir que Bien por el Gobierno, (especialmente considerando que justamente éste gobierno ha sido el que más ha amenazado la sustentabilidad del Parque y de todas las áreas protegidas en Bolivia en general). Por ahora, sólo apoyar y agradecer la lucha indígena en el TIPNIS!
Hay un grupo en facebook creado para coordinar acción contra la carretera, te puedes unir aquí. También hay una página web con información y mucha documentación de la lucha por el TIPNIS en este enlace. DIFUNDE!