En las faldas del Apa apa

ENGLISH

Las ardillas del género sciurus, son abundantes en Apa apa, y en zonas cercanas, adaptándose bien a bosques secundarios. Esta la vimos entre los árboles que rodean el hotel de Apa apa.

Justo en medio de una de las zonas más degradadas de Los Yungas, el valle de Chulumani, se encuentra una sorprendente área de conservación conocida como el Bosque de Apa apa. En sí misma esta pequeña reserva es un caso poco común de convivencia entre tierras privadas y comunitarias, que han dado como resultado una experiencia de conservación sorprendente y única en el país.

Desde el Google earth se ve muy claramente la ladera protegida, contrastando con las áreas de cultivo que la rodean.
Eubucco versicolor, es seguramente el ave más bonita de esta zona, y es particularmente abundante en el bosque de Apa apa. Aun así no es fácil de ver, ya que se pasa el día buscando bichos ente las matas más cerradas.
El número de especies de aves de Apa apa y alrededores ya supera las 200, y se piensa que va a superar las 300 con futuras investigaciones ¡Hazte una idea, las especies de aves de toda la península Ibérica son 346! En la foto un Hirundinea ferruginea, que vive en los campos abiertos que rodean el bosque. © Joyce Romao.

Creada sobre la base de una finca privada, Apa apa provee protección a una ladera de selva alta de yungas (1.800 – 2.500 metros mas o menos), representa el bosque primario de montaña más accesible desde la ciudad de La Paz, y mantiene un modelo de conservación que involucra a todas las comunidades vecinas que se benefician de agua permanente para sus cultivos, y que se involucran efectivamente en la protección.

Una mariposa Buho, caligo sp., que se ven mucho por los senderos en la parte más baja de las selva de Apa apa, justo antes del anochecer.
Una de muchas especies de polillas que son atraídas por la luz de los poblados cercanos al bosque. Sobre todo de noche, se nota la diferencia de esta zona, con otras más degradadas, en la cantidad y variedad de insectos que se acercan a las luces.

Se accede al Apa apa, desde la carretera a Chulumani, y a las faldas del bosque hay un pequeño hotel de los dueños originales de la finca (realmente muy recomendable por cierto), y desde aquí se sube la ladera a pie en un trayecto que dura unas horas. En este punto debo confesar que no pude llegar hasta el corazón del bosque, pero ya en el propio hotel puedes ver animales y plantas que casi han desaparecido del resto del valle.

Este magnifico escaparabajo rinoceronte, Heterogomphus hirtus, ha sido cazado hasta desaparecer de muchos sitios de su distribución original, sólo para ser vendido a colecciones privadas, quién sabe una de las razones más estúpidas para la extinción de decenas de especies de los yungas. Actualmente se intenta criarlo, junto con otros escarabajos como el extremadamente raro Dynastes satanas, en un centro especializado en el parque Cotapata.
Esta especie de grillo del musgo, Dysonia bridarolli, fue descrito en 1960 a partir de unos ejemplares hallados en Chulumani, y poco más se sabe de ella. En la reserva parace ser abundante, aun que por razones obvias, es difícil de ver a menos que se acerque a las luces en la noche.

Así que estas fotos son apenas una muestra. Espero que pronto pueda volver a este bosque con tiempo suficiente como para documentarlo mejor. Por ahora agradecer a la familia Portugal y a los habitantes del Apa apa, por este maravilloso regalo. Puedes informarte un poco más sobre Apa apa, aquí y aquí.

Esto es lo que se protege. Agua limpia bajando de las laderas todo el año. En la mayor parte del valle de Chulumani, esto es sólo un recuerdo

Espero que te haya gustado. Como siempre, voy a agradecerte que divulgues esta información, así mucha gente se entera. Gracias!

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “En las faldas del Apa apa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: