Pasan cosas buenas cada vez que tengo la oportunidad de acompañar a Yuvinka Gareca y Steffen Reichle a sus jornada de búsqueda de mariposas, y no lo digo solamente por que son excepcionales personas y científicos, sino porque siempre tenemos la suerte de encontrar algo que no habia visto nunca y que vale la pena compartirlo aquí.
Los últimos bosques del valle de Chulumani, se encuentran usualmente en las riberas de los ríos más grandes. El tipo de bosque de este valle no es el que encontraríamos normalmente en Yungas, este un bosque seco enclavado en una zona húmeda (en torno a la ciudad de Coroico también existen bosques parecidos), y como tal resulta más apetecible a los agricultores de tierras altas, y tiene una menor capacidad de recuperación. En la foto se ven claramente terrenos erosionados, irrecuperables como no he visto en ningún otro sitio de yungas.
Esta vez, una serpiente realmente espectacular en uno de los lugares más deprimentemente degradados de Yungas, el valle de Chulumani. Esta zona ha sido la principal productora de coca durante siglos, y las consecuencias del monocultivo y la falta de planificación agrícola y ambiental son tristemente evidentes. Hoy apenas quedan algunos manchones más o menos buenos de los bosques secos que deberían dominar la parte baja del valle y por la noche, la cantidad de luces en los cerros es apenas menos impresionante que los incendios que se descontrolan e iluminan las laderas.
Esta preciosa Oxyrhopus sp. la encontramos al final de la tarde cruzando un camino vecinal. El hecho de que una serpiente tan especialista (practicamente sólo comen lagartijas, que por cierto no vimos ni una) aun pueda vivir en una zona aparentemente tan degradada, ha sido una muy agradable sorpresa.Las serpientes de éste género (oxyrhopus) son difíciles de identificar y realmente no sabemos que pueda ser. Podría tratarse de una especie que esta siendo descrita ahora mismo de especímenes hallados en bosques secos del sudeste del país, o de hecho, podría ser una especie completamente nueva. Todas las Oxyrhopus son serpientes muy bonitas y tranquilas, y no representan ningún peligro para nadie.
Queda realmente mucho que avanzar hasta que la gente de Chulumani despierte al verdadero desarrollo, el duradero, el armónico, el que hará que las plantaciones de coca puedan convivir con el bosque y sus habitantes. Hallazgos como éste mantienen viva nuestra esperanza sobre el futuro del valle y sus pobladores, muchos de los cuales, actualmente trabajan duro y contra todo, para educar a los que vienen sobre la importancia de cuidar lo que aun queda y restaurar el que fuera uno de los valles más bonitos de Bolivia.
Con todo, la serpiente no es lo más raro que vimos esos días. Esto sí es. Al parecer sería una larva de algún tipo de membrácido, aun que la verdad, no apostaría por ninguna explicación acerca de porqué tiene esa cola.
Si te gustado la entrada, te agradeceré mucho que la compartas.
Hola Mauricio,
Gracias por este post. Uno aprende mucho sobre las especies de nuestro país. Trato siempre de compartir tus contenidos en Twitter y Facebook para que más gente se entere y aprenda un poco más. Atentos saludos!
Muchas gracias Pablo! Estaré muy pendiente de lo que escribas esta temporada. Todo se esta poniendo interesante, no necesariamente bueno, pero al menos interesante.
Un gran saludo!
I hate snakes,but also love them…. What a wonderful thing!
Thanks Leo. Snakes usually causes both feelings at the same time 🙂 ..and nice blog by the way, i´m trying to find more time to look at it properly.
Hola Mauricio,
Gracias por este post. Uno aprende mucho sobre las especies de nuestro país. Trato siempre de compartir tus contenidos en Twitter y Facebook para que más gente se entere y aprenda un poco más. Atentos saludos!
Muchas gracias Pablo! Estaré muy pendiente de lo que escribas esta temporada. Todo se esta poniendo interesante, no necesariamente bueno, pero al menos interesante.
Un gran saludo!
porque es muy especial