El puentecito colgante de El Jiri, es uno de sus atractivos más interesantes pues se balancea sobre una quebrada preciosa. Sin lluvia, seguramente es uno de los mejores lugares para observar aves en todo el entorno del ecolodge.
El Parque nacional Cotapata, es una pequeña Área (más-o-menos) Protegida entre La Paz, y la ciudad de coroico. Tiene una importancia realmente extraordinaria, pero poco comprendida, para el equilibrio ambiental e hídrico de las zonas cocaleras de Yungas y para la conservación de la biodiversidad general de Bolivia. Por ejemplo en el área de poco más de 40.000 hectáreas (casi 60.000 considerando desniveles), se han reportado ya 500 especies de aves, y yo mismo he fotografiado varias que no se encuentran en las listas, por lo que el número seguramente subirá sin problemas por encima de los 550 luego de algunas revisiones (En todo Canadá y EEUU, el número de aves, es de 690). Y lo mismo se puede decir de anfibios, insectos, mamíferos y cualquier grupo que se encuentre representado en los ecosistemas de montaña de Los Andes. Cotapata es efectivamente el único refugio en cientos de kilómetros.
La lluvia es lo peor que le puede pasar a un fotógrafo de aves, no solo no salen, sino que cuando lo hacen, son mas reservadas que de costumbre. En el Jiri sin embargo, llegamos a identificar unas veinte especies, eso en las peores condiciones climáticas imaginables. Esta de aquí es una oropéndola.No recuerdo haber estado tan cerca de un cuclillo ardilla antes, tanto que ni siquiera pude retratarlo completo con esa preciosa cola que tiene. Esta especie salta entre el dosel medio y no es tan difícil de ver como otras que debieran existir en estos bosques. Concretamente, la próxima vez tengo la intención de buscar quetzales, El Jiri parece ser un buen lugar para ellos.
Un poco más allá de Charobamba, la última comunidad del área que tiene camino, se encuentra El Jiri, un Ecolodge realmente interesante, muy bien equipado y no muy bien conocido. Desde El Jiri, se accede a algunas de las pocas zonas de Bosque primario que quedan cerca de La Paz, y en las sendas (que intercalan zonas de cultivos de coca y frutas, con bosques de montaña), todavía hay por todas partes evidencias de sus habitantes menos habituales, chanchos de monte, monos, gatos, y una variedad de aves que apenas se puede intuir.
La lluvia tampoco es buena para ver bichos, y aun así esos días en el Jiri encontré muchas cosas interesantes que no había visto nunca antes, como este precioso grillo de árbol.Muchas arañas tejedoras construyen guaridas donde escapar cuando sienten la presencia de alguna amenaza. La de la foto sin embargo, no tiene que ocultarse debajo de nada, lo único que tiene que hacer es dejarse caer sobre el tronco donde ha construido su tela y quedarse inmóvil, y créanme que aun viéndola hacer esto, uno la pierde de vista con muchísima facilidad.Este es otro ejemplo impresionante de camuflaje. Esta diminuta oruga literalmente ha llenado su cuerpo con escombros para pasar inadvertida. Este comportamiento no es del todo inusual, pero es la primera vez que lo veo en una larva de polilla.
En febrero de 2012, finalmente pude ir un par de días a El Jiri, pero la suerte no me acompañó. Prácticamente llovió todo el tiempo, lo que tampoco es inusual para esos meses. Con la lluvia desapareció la mayor parte de los esquivos habitantes de los bosques, y aun así soy capaz de mostrarles muchas cosas interesantes. Cuando comience el verano intentaré volver.
Cotapata es también un lugar espectacular para ver orquídeas. En el parque se han identificado ya unas 300 especies, y hay muchísimas más por describir, como ésta, que encontramos en la senda larga al Árbol Gigante, y que no figura en la guía que se publicó recientemente (a la que puedes acceder haciendo click en la foto)Hay muchas cosas que aun me gustaría hacer, como revisar la fauna nocturna d elos arroyos cercanos al Jiri. Cotapata es probablemente el área protegida mejor estudiada de Bolivia, y aun así hay muchas cosas por descubrir. En este mismo blog he documentado varias especies nuevas de ranas y serpientes, y con ellas hay decenas de orquídeas e insectos que no se sospechaba que existían en este sitio.
Todos aquellos que buscan un sitio precioso donde descansar, y en medio de la naturaleza, (pero al mismo tiempo bien auxiliado) deberían conocer El Jiri y a Mario Burgoa, el dueño, que tiene siempre decenas de historias interesantes que contarles. Al ecolodge se llega por el camino de Coroico a Tocaña, hay que llegar a la comunidad de Charobamba, desde donde se camina una media hora más o menos. Vale la pena darle una oportunidad a esta valiente iniciativa. Pueden conocer más aquí: http://jiribolivia.com/wp_jiribolivia/ …y claro, una vez que conocieron el Jiri, les va a tocar conocer Apa Apa.
Como siempre, les animo a compartir este Blog. Gracias!
Pues muchisimas felicidades por tus descubrimientos y catalogación de nuevas especies, es todo un gran esfuerzo que tiene una recompensa segura y es que ser el primero en ver esos espectaculares ejemplares. Lo que si te digo es que la Oropéndola es totalmente diferente a las de aqui, exceptuando el poco amarillo de la cola.
Si Roberto. Muchos nombres comunes los heredamos de los primeros descriptores europeos. En general se les llama oropéndolas por aquí a todos los pájaros del género Psarocolius (el de la foto es P. decumanus)
Es un sitio realmente espectacular. Ojala pueda visitarlo en mi viaje a Bolivia este año. Realmente tengo muchas ganas de concoer mejor tu país y la ultima vez que fui por ahi, se me quedaron muchos sitios en la agenda.
Pues muchisimas felicidades por tus descubrimientos y catalogación de nuevas especies, es todo un gran esfuerzo que tiene una recompensa segura y es que ser el primero en ver esos espectaculares ejemplares. Lo que si te digo es que la Oropéndola es totalmente diferente a las de aqui, exceptuando el poco amarillo de la cola.
Si Roberto. Muchos nombres comunes los heredamos de los primeros descriptores europeos. En general se les llama oropéndolas por aquí a todos los pájaros del género Psarocolius (el de la foto es P. decumanus)
Precioso sitio. Soy de Oaxaca donde tenemos selvas parecidas a las que muestras.
Es un sitio realmente espectacular. Ojala pueda visitarlo en mi viaje a Bolivia este año. Realmente tengo muchas ganas de concoer mejor tu país y la ultima vez que fui por ahi, se me quedaron muchos sitios en la agenda.