Hojarasca! (Madidi)

 

Y donde prosperan los grillos, prosperarán sus depredadores. Por supuesto que las arañas son las más abundantes, pero ciertamente los amblipigios como este Phrynus, son los más interesantes. A pesar de su tamaño (son enormes), y de su aspecto, son completamente inofensivos (para la gente, claro. Los grillos pensarán diferente).

Un mundo de pequeñas (y no tan pequeñas…) criaturas prospera en el suelo de la selva. Este ambiente es al mismo tiempo, uno de los más interesantes y uno de los más difíciles de estudiar. Todos sus habitantes pasan su vida intentando no ser descubiertos, siempre a la sombra de las hojas secas, las raíces y las piedras. Este es el mundo que suele llenarnos de pánico por las noches, cuando todo el suelo del bosque parece cobrar vida, y llenarse de aterradoras e incomprendidas criaturas. Como suele pasar en todos estos casos, la realidad suele ser mucho más interesante que nuestros temores, y estos seres de pesadilla, son en realidad un eslabón de vital importancia para el bienestar del bosque, del suelo y de nosotros mismos. Esta colección de imágenes han sido tomadas todas en el Parque Nacional Madidi.

Buena parte de los animales que viven en la hojarasca, tienen la capacidad de pasar desapercibidos pareciéndose mucho a su ambiente. Formas poco llamativas; cuerpos marrones, verdes y negros, normalmente con manchas oscuras irregulares, son las características más comunes entre estas criaturas; así como ser capaces de permanecer la mayor parte de su vida casi inmóviles  y de pronto lanzarse en veloces carreras cuando saben que su camuflaje no ha sido suficiente.
Nadie sabe realmente cuántas especies de lagartijas habitan el suelo del Madidi. Encontramos esta diminuta leposoma gracias a la increíble vista de Darwin, uno de los guías del albergue que mejor conoce este tipo de animales.
Otro grupo de bichos, usa una estrategia de supervivencia totalmente opuesta. Su cuerpo tiene colores muy vistosos y contrastantes que comunican su peligrosidad a los depredadores. Uno pensaría sin embargo, que una serpiente como esta coral amazónica, que es nocturna y pasa su vida medio enterrada en el suelo, no necesitaría una protección adicional (que de hecho precisa de mucha luz para funcionar), pero en la selva, son muchos los cazadores que se ganan la vida levantando hojas y piedras, y la mayoría de estos trabaja de día.
También las ranas tienen su dosis de peligrosidad. Si un depredador mordiera a esta Ameerega picta, no tardaría nada en asociarla al sabor repugnante y el fuerte ardor que su piel provoca al contacto con cualquier mucosa.
Los grillos, algunos diminutos, otros enormes como el de la foto, son la principal fuente de alimento para una infinidad de seres, y con mucho, los bichos más abundantes del suelo de la selva.
Además de algunas arañas (debo reconocer que no he superado del todo mi aracnofobia) el único artrópodo de la selva al que le tengo un verdadera y sano temor, es a la Buna. Esta enorme hormiga tiene la picadura más dolorosa de entre todos los insectos, tanto que algunas culturas indígenas las usan como ritual de iniciación a la madurez. Afortunadamente, no se considera realmente peligrosa ya que su veneno no produce ningún efecto permanente.
Anuncio publicitario

3 comentarios sobre “Hojarasca! (Madidi)

Responder a Renata Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: