Día de serpientes

El 16 de julio es el día mundial de uno de los animales más incomprendidos y menospreciados, las serpientes. Para celebrarlo, he juntado en un post la mayor parte de los especímenes más raros que he encontrado estos años de fotógrafo en Los Yungas. Los reptiles de esta región están entre los menos estudiados del mundo, por lo que es frecuente encontrar culebras que no se sabe realmente qué son.

A continuación un buen grupo de ofidios sin nombre, especies nuevas para ciencia, o especies aun no identificadas apropiadamente. Espero que esta información sirva para conocer y comprender mejor la biodiversidad espectacular de las laderas andinas de Bolivia.

tachymenis

chuspipata

chironius

Comenzando por las zonas más altas, en torno a la población de Chuspipata (iniciando la bajada a Coroico), encontré estas dos preciosas culebras, que de hecho son las únicas serpientes que he podido ver en este hábitat tan frío y húmedo. La primera es una especie del género Tachymenis, un género medianamente venenoso que habita zonas altas y frías. Cerca de yungas solo se ha registrado la especie T. peruviana. La de la foto ciertamente no se parece, ni coincide con sus hábitats, y podría tratarse de una especie nueva, o quién sabe de alguna especie de la selva nublada peruana de la que aun no sabemos nada en Bolivia. La segunda especie al parecer pertenece al género Chironius, y podría tratarse de un ejemplar de C. monticola, que sí se ha registrado en el país. Sin embargo dudamos mucho, por que el patrón de coloración y las escamas no coinciden.

Ambas se han encontrado entre los 2.900 y 3100 metros de altura, en una zona pedregosa cubierta por bosque nublado secundario, con muchos helechos y musgos.

SACRAMENTO

atractus

También sobre la «carretera de la muerte», que bordea el Parque Nacional Cotapata, pero a una altura de unos 2.400 metros, encontré esta preciosa culebra del género Atractus, que seguramente se trata de una especie nueva para la ciencia, ya que no se tienen registros de este género a esta altitud en el país, y no coincide con ninguna otra especie de países vecinos. La región tiene unas características muy escarpadas, cubiertas de bosque nublado alto, perfectas condiciones para una serpiente que debe pasar la mayor parte de su vida bajo tierra o en la seguridad de la hojarasca.

chulumani

oxyrophus

Esta maravilla de culebra, es también una especie nueva para la ciencia, que de hecho está siendo descrita en este momento por un gran amigo herpetólogo. Es una culebra del género Oxyrophus, hallada en Chulumani, a unos 1.200 metros del altura, en una zona de barbechos, campos agrícolas y pequeños parches de bosque más seco. También es una de las serpientes más amigables que haya tenido la suerte de encontrar.

Anuncio publicitario

5 comentarios sobre “Día de serpientes

  1. Very beautiful snakes and photographs. I do believe however that your Tachymenis sp. is T. attenuata. A pretty rare but seemingly probable find for the area. Although I am not sure on their habitat preferences, your elevation seems to be corrrect habitat. I am not sure however on the subspecies. Your Atractus is very interesting as well, its head scutellation is very unique in the genus, and does not look like any species I know of. Very interesting finds, but my identifications may be provisional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: