Aves de La Paz (desde la ventana)

Los dos últimos meses han sido desastrosos, y casi no me pude mover de casa, por lo que para hacer lo que más me gusta tuve que darme algunos modos. Se me ocurrió que podría documentar las aves que viven en los jardines de La Paz, aprovechando que una ventana da directamente a un pequeño jardín. Entonces, durante este tiempo me la he pasado dando breves vistazos a lo que ocurría al otro lado de la casa, documentando unas dos docenas de especies, todas ellas visitantes de jardines en plena ciudad. En este post les muestro algunas de mis favoritas. Que las disfruten.

Comenzamos con una verdadera joya. La mayor parte de los habitantes de La Paz, no están consientes de que en sus jardines vive esta pequeña ave endémica del país. Su nombre es Diglossa carbonaria, un especialista en chupar el néctar y polen de las flores, sobre todo de las enredaderas de tumbo (Passiflora tripartita) que existen en varias casas por toda la ciudad.


El cortarramas (pythotoma rutila) es el único representante de la familia cotingidae en la ciudad de La Paz. No es tan habitual en los jardines, al menos yo no lo había visto antes, pero este ha aparecido varias veces frente a casa. Habita los valles secos y altos en el sur del continente, desde, justamente La Paz, hasta la Patagonia.

Las gaviotas andinas son muy comunes cerca de las ciudades, son carroñeras y aprovechan cualquier recursos que tengan a mano.

La ciudad de La Paz, y sus alrededores, albergan una asombrosa cantidad de aves. Se han reportado ya 136 especies, todas habitantes de áreas urbanas y periurbanas. El mejor informe al respecto se puede encontrar en el estudio «Evaluación de la avifauna de la ciudad de La Paz, Bolivia» realizado por Omar Martínez, Manuel Olivera, Carmen Quiroga e Isabel Gómez, y que se puede descargar de este enlace: http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/biologia/v17n2/pdf/a09v17n2.pdf

Cinco especies de colibríes pueden verse cerca de La Paz, pero en los jardines de la ciudad, éste es el más habitual.
Los mieleros aparecen cuando el sol ya se esta ocultando, llegan en bandadas pequeñas hasta los jardines a hurgar entre las primeras flores y brotes de primavera buscando bichos.

El barrio donde vivo está totalmente urbanizado, existe un pequeño parque cerca y varias casas con jardines, no muy lejos hay una zona montañosa, típica de la ciudad, sin casi cobertura vegetal. Toda la ciudad está construida en una región de valle seco alto, en torno a los 3.500 metros, pero algunos valles de la ciudad se sitúan por debajo de los 3000. La presión urbana ha expulsado a la mayor parte de la fauna, pero de alguna manera se ha logrado convivir con aves como éstas, incluso es posible ver de vez en cuando algún cóndor sobrevolando la ciudad.

El pinzón puneño es una de las aves más bonitas de la ciudad, que además es el límite de su rango de distribución. En Bolivia se encuentra únicamente en los valles altos y secos, desde el lago Titicaca, hasta los alrededores de La Paz.
Las ratonas, son pequeñas avecitas, muy comunes en los jardines, pero difíciles de ver, ya que andan siempre metidas entre las ramas más enmarañadas, o en los arbustos, lejos de la vista de la gente. Sin embargo, son muy curiosas, y basta con hacer algún ruido constante para salgan a alguna rama expuesta (gracias a Daniel Alarcón por enseñarme esto).
El pepitero, es un ave curiosa, que normalmente se ve en zonas menor urbanizadas, pero de tanto en tanto, se acerca a los jardines, sobre todo donde haya fruta.
Anuncio publicitario

16 comentarios sobre “Aves de La Paz (desde la ventana)

  1. Hermosas fotos Mauri, como siempre! Me gustaron estas especialmente porque son especies que están al alcance de nuestra vista, aunque no las sepamos ver. Felicidades!

  2. EXCELENTES FOTOS MAURICIO, ESTAS SON MIS FAVORITAS YA QUE TRABAJO CON ESTE COMPONENTE!!!. SON EL GRUPO MAS DIVERSO EN NUESTRO PAÍS Y ESTAS ESPECIES SON DEFINITIVAMENTE ESPECTACULARES… BUEN TRABAJO Y QUE DIOS LO BENDIGA. UN SALUDO DESDE COLOMBIA…

  3. Preciosas fotos y muy bpnitas las aves. Aqui yambien el año es desastroso para las aves. El clima tan raro qie ha hecho en primavera verano ha causado que muchas edpecies no hayan venidp y las polladas de otrad tarde y mal en general. Segimos negando lo evidente. Hay cambio climatico!. Para muchos si otros a pedar de las evidencias lo siguen negando.

  4. Mauricio : desearía saber el nombre de un pajarito pequeño color negro profundo con un collar grueso(2 cm +-) amarillo fuerte; son muy alegres y cantores , solo Dios sabe de que viven aquí en Viacha (altiplano)

  5. Mauricio, me encantó! Estaba buscando información sobre las aves, en particular los pajaritos cantores que alegran mis días en La Paz. Las fotos son fantásticas. Estamos en cuarentena por el coronavirus, y con tanto silencio, de pronto me dí cuenta que no están!!!! Qué ha pasado? También están en cuarentena? 🙂 O es la época del año? No sé nada de ellos, confieso mi total ignorancia….por eso estoy buscando información y ver si puedo hacer algo por ellos, para que nunca falten, para que el «progreso» no los elimine, para que le canten a las siguientes generaciones. Por donde empezar? Puedes ayudarme? Cómo puedo contactarte? Mi dirección es: xeniaruizm@gmail.com Si me escribes estaré muy agradecida. Felicitaciones por el gran trabajo y muchas gracias por escucharme

  6. Mis felicitaciones, las fotos increíbles, esperemos que más gente se pueda interesar en las aves y aportar con jardines para que estos bellos animalitos puedan proliferar.

  7. Fantástico trabajo.
    Vivo en la zona norte de LPaz, solo vienen las Pichitancas.Antes venian las Chainitas.las negro-amarillas.
    Kiero saber sobre su alimentación..p.poner en las ventanas.
    M.gracias!!!!

    1. Gracias por el contacto. La verdad no soy un experto en el tema de alimentación de aves, pero creo que las aves de la ciudad no se deben complicar de comer más o menos cualquier cosa, tipo granos. Si quieres tener una información mejor, hay varias páginas de Facebook de observadores de aves, con gente que sabe mucho, y que te va a orientar mejor que yo.
      Saludos!

  8. Habia una pequeña bandada de loritos q pasaban por Cota Cota y vi q anidaban en la calle 17 de calacoto en.un enorme arbol q hay. Ya no aparecieron mas. Será q.migraron??. Cuando vuelven??. Gracias!!. Queria ponerles comida en mi ventana!!

    1. No se qué puede haber pasado, pero los loros suelen cambiar de sitios de nidada de tanto en tanto. Sería que observes a ver si vuelven. Lo que no se, es si aceptarán la comida que les des. Son animales muy ariscos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: