Renovada esperanza

Desde mediados de los años ochenta se ha ido registrando un progresivo fenómeno de colapso de poblaciones y desaparición de una gran cantidad de especies de anfibios, primero en Centroamérica, luego hacia el sur. El causante es un hongo conocido como Hongo Quítrido, que provoca una infección mortal en la piel de las ranas, especialmente en aquellas muy asociadas con la vida acuática, y los ecosistemas de montaña.

atelopus 1

En Bolivia, el Hongo Quítrido se registró «oficialmente» por primera vez en 2003, un año que coincide con los últimos reportes de un gran número de especies. En especial dos géneros se han visto perjudicados al punto de sospechar su extinción en Yungas, los sapos arlequín (Atelopus spp.) y las ranas acuáticas del género Telmatobius, Cuando yo empecé a fotografiar la fauna de la región de yungas, ninguna de las especies de estos géneros se encontraba ya en las zonas donde fueron muy comunes. A pesar que he visitado varios sitios, hasta ahora no me he encontrado con ninguna de esas preciosas ranas, y no puedo evitar sentir una rara pena cada vez que busco en arroyos desiertos, que deberían estar llenos de cantos por las noches.

Sin embargo, recientemente unas pocas de esas especies, que se habitan considerado ya extintas o extirpadas de la mayor parte de sus territorios, han empezado a reaparecer. El último caso, muy comentado en la prensa internacional estos días, es el de un sapo arlequín de Costa Rica, Atelopus varius. Su redescubrimiento, en una zona donde antes se ha registrado la presencia del hongo, despierta sin duda, una enorme esperanza para todos los que amamos a estos animales, pero también una gran sed de respuestas sobre porqué o cómo una especie prácticamente aniquilada, empieza a reproducirse nuevamente.

atelopus 2

Todo el proceso que llevó redescubrir la especie y las hipótesis planteadas por los investigadores responsables del hallazgo, se encuentran en un paper publicado por Amphibia-reptilia, y que se puede leer (en inglpes) completo desde este enlace: http://www.academia.edu/4948445/Renewing_hope_the_rediscovery_of_Atelopus_varius_in_Costa_Rica

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: