Las mejores del 2013

El año pasado puse un post con las cinco mejores fotos de ese año. Ahora repetimos para este 2013, que si bien no ha sido tan movido, ha tenido algunos momentos realmente interesantes. Pues aquí están las cinco fotos que pienso que valen la pena ser mostradas. Sobre varias de estas imágenes estaremos seguramente hablando a detalle el 2014. Que las disfruten!

urubutinga
Comenzamos 2013 con una breve, pero fantástica experiencia en uno de los sitios más biodiversos del mundo, el Parque Nacional Madidi. Esta imagen, que ilustra la portada del documento sobre el «Corazón del Madidi» (y disponible en la sección de descargas), caracteriza muy bien este viaje.
B-andianus
Llevaba varios años tratando de fotografiar a la esquiva Yope del bosque nublado (Bothrocopias andianus). El nombre de yope o yoperojobobo engloba a varias especies de serpientes venenosas sudamericanas, normalmente comunes en ambientes bajos y cálidos. Esta especie sin embargo, es una de las pocas víboras capaces de vivir en los bosques fríos y húmedos de la parte superior de yungas… y son raras, muy raras, además de preciosas.
noblella
En 2012 un buen puñado de ranas y culebras potencialmente nuevas para la ciencia fueron documentadas, y seguramente viste ya las varias entradas al respecto. En 2013, también hay un par de cosas realmente interesantes de qué hablar, una de esas es esta diminuta rana del género Noblella, aun no descrita por la ciencia… y una nueva culebra especializada en comer caracoles. De ambas hablaremos con calma en 2014.
diglossa
2013 también fue uno de los años con menos salidas a campo lo que me permitió trabajar con algunas especies que prosperan al otro lado de las ventanas de casa. Esta es una pequeña sorpresa, un ave endémica (Diglossa carbonaria) de una pequeña franja de valles desde la ciudad de La Paz, al centro del país, y que al parecer se reproduce a pocas calles del lugar donde vivo.
gracilinanus
No soy un experto en pequeños mamíferos, pero este pequeño marsupial tiene que ser muy especial. O bien es un gracilinanus aceramarcae, o un marmosops creightoni. Si fuera el primero, sería el registro más reciente de un mamífero que por mucho tiempo fue considerado uno de los más amenazados del mundo. Si fuera el segundo, sería probablmente una de las primeras fotografías en color de uno de los marsupiales más raros del mundo, que ademas sólo habita una pequeñísima zona de los bosques nublados de Bolivia.

Anuncio publicitario

5 comentarios sobre “Las mejores del 2013

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: