Hypsiboas calcaratus e hypsiboas fasciatus son dos de las especies de ranas arborícolas más ampliamente distribuidas por la cuenca amazónica. Sin embargo, desde siempre se ha sospechado que en realidad se trata de un complejo de varias especies muy parecidas, aun que hasta ahora no se había realizado un estudio amplio sobre el tema. Hace unos días se publicó finalmente un artículo donde, gracias a analizáis exhaustivos de material genéticos y canto, se ha podido determinar que en realidad habría hasta once especies distintas agrupadas bajo estos nombres. El artículo describe seis en total, provenientes de la región amazónica entre Perú y Ecuador, y deja para posteriores análisis los especímenes del sur de Perú, Colombia y Bolivia, con una excepción.
De acuerdo con el Paper, Hypsiboas steinbachi es removida del sinónimo con H. fasciatus en Bolivia. Esta especie fue descrita originalmente de ejemplares del Departamento de Santa Cruz. Sin embargo, las fotos que ilustran esta entrada corresponden a ranas de la zona del Parque Madidi, y si bien el artículo deja dudas razonables sobre la identidad de estas ranas (y las del sur de Perú), hasta que un nuevo estudio no compruebe que se trata de una especie diferente, tendrán que ser identificadas como Hypsiboas steinbachi, la ultima feliz adición a la herpetofauna boliviana.
Espero que disfruten las fotos, y para quienes deseen, el Paper completo puede ser descargado de forma gratuita desde este enlace.
Excelentes noticias y queda trabajo para los herpetólogos interesados en taxonomía
y es muy probable que las poblaciones del Madidi sean de hecho una especie diferente.
Que Bueno, segun lo que pude averiguar esta especie la descubrio mi bisabuelo Josep Steinbach por la zona del parque Amboro, saludos Nelson, nelsonec78@hotmail.com
Es fantástico eso que me cuentas Nelson. Un verdadero gusto!
igualmente un gusto, felicidades por excelente labor de difusion . http://www.buenavista.com.bo/usuario/paginatexto.php?cdg=37