
Caranavi es una de las poblaciones de mayor tamaño de Yungas, con sus más de 25.000 habitantes, está ubicada en un valle profundo, rodeado de montañas y selva húmeda de pie de monte. A pesar de los extensos campos cultivados con café, coca, arroz y maíz, y los ocasionales hatos ganaderos, Caranavi es aun un sitio con mucha naturaleza por descubrir, sobre todo las montañas del norte, y la serranía Bella Vista, que mantienen unas extensiones envidiables de bosque intacto.
Nada queda realmente lejos de Caranavi. Una completa red de caminos vecinales y una carretera internacional en construcción, comunican las fincas cafetaleras con la pequeña ciudad, las serranías cercanas, y hasta los llanos amazónicos se encuentran a menos de tres horas en coche. Cada curva del camino es un sitio potencialmente bien para observar aves, algunas de ellas extremadamente raras, como el águila solitaria; y si hay suerte puedes encontrarte hasta cinco especies diferentes de tucanes. Y no es que Caranavi sea una ciudad turística, que no lo es, pero si eres un observador de aves, vale mucho la pena un poco de incomodidad por un premio tan interesante.



Llegar hasta Caranavi toma unas cuatro horas desde La Paz, pero hay que asegurarse que la carretera esté abierta (esta en construcción y la cierran parte del día). En este ciudad hay infinidad de pequeños hoteles, principalmente pensados para dar un servicio a los transportistas que trasladas fruta y madera desde las tierras bajas. Hoy pocos sitios o servicios pensados para turistas, y menos aun para naturalistas, pero tampoco están tan mal.


No esta claro cuanto tiempo más los bosques de Caranavi soportarán la presión de una población creciente, y de la expansión de cultivos como la coca y el arroz. Cada año, entre julio y septiembre, se aprecian los fuegos que descontrolados consumen decenas de hectáreas por vez. Algunos valles, como el que conduce a Guanay, o el valle de Sapecho, ya muestras fuertes síntomas de sobreexplotación, por lo que queda poco tiempo para encontrar una vía segura para la gran cantidad de fauna que aun se refugia en los espectaculares bosques de Caranavi.


Gracias Mau por las fotos,
Te cuento que mas pronto que tarde dejaré de usar este correo. Me puedes enviar este tipo de correos a mi nueva dirección institucional: jpchumacero@sudamericarural.org .
Un abrazo
Juan Pablo
Muy explicativas las tomas y paisajes i y las aves e insectos una preciosidad.
Todas las fotos son espectaculares y las descripciones de cada imagen son muy interesantes.
felicitaciones por tan bonita labor!!!