Los árboles de Caranavi

El sol aun no ha salido en la serranía donde se encuentra Caranavi. Muy temprano en la mañana, una increíble variedad de aves pueden verse no muy lejos del camino. Caranavi es uno de los sitios con mayor potencial para los observadores de aves.

Caranavi es una de las poblaciones de mayor tamaño de Yungas, con sus más de 25.000 habitantes, está ubicada en un valle profundo, rodeado de montañas y selva húmeda de pie de monte. A pesar de los extensos campos cultivados con café, coca, arroz y maíz, y los ocasionales hatos ganaderos, Caranavi es aun un sitio con mucha naturaleza por descubrir, sobre todo las montañas del norte, y la serranía Bella Vista, que mantienen unas extensiones envidiables de bosque intacto.

Nada queda realmente lejos de Caranavi. Una completa red de caminos vecinales y una carretera internacional en construcción, comunican las fincas cafetaleras con la pequeña ciudad, las serranías cercanas, y hasta los llanos amazónicos se encuentran a menos de tres horas en coche. Cada curva del camino es un sitio potencialmente bien para observar aves, algunas de ellas extremadamente raras, como el águila solitaria; y si hay suerte puedes encontrarte hasta cinco especies diferentes de tucanes. Y no es que Caranavi sea una ciudad turística, que no lo es, pero si eres un observador de aves, vale mucho la pena un poco de incomodidad por un premio tan interesante.

Las quebradas de la Serranía Bella Vista son uno de los mejores sitios para observar al Gallito de las rocas. El macho de este especie es sin duda, una de las aves más hermosas del mundo.
Existen una gran cantidad de especies diferentes de pájaros carpinteros en los bosques de Yungas, pero pocos tan notables como el Campephilus melanoleucos, que es además unos de los más grandes.

La ruta entre Caranavi y Sapecho es, al menos por ahora, uno de los mejores sitios que conozco para ver tucanes, como estos Aracarís, muy activos sobre todo a primera hora de la mañana.

Este aulacorhinchus derbianus, es las más esquiva de las tres especies de tucancitos verdes de la región de yungas. En torno a Caranavi puede verse también A. Prasinus, que se distingue por la notable mancha amarilla en el pico.

Llegar hasta Caranavi toma unas cuatro horas desde La Paz, pero hay que asegurarse que la carretera esté abierta (esta en construcción y la cierran parte del día). En este ciudad hay infinidad de pequeños hoteles, principalmente pensados para dar un servicio a los transportistas que trasladas fruta y madera desde las tierras bajas. Hoy pocos sitios o servicios pensados para turistas, y menos aun para naturalistas, pero tampoco están tan mal.

No quedan muchos sitios en el país que presenten el tipo de bosque de pie de monte como el de Bella Vista, que al mismo tiempo sea accesible y se encuentren bien preservado.

Al otro lado del valle de Sapecho, la especie de mono más frecuente es el aullador, pero en Caranavi, y en Yungas en general, es el Capuchino (Cebas apela), relativamente frecuente en sitios poco perturbados de bosque denso, incluso cerca de tierras de cultivo.

Sciurus ignitus, (conocida comúnmente como «Ardilla boliviana»), es la especie más común de Yungas, pero no la única. Para reconocerla basta fijarse en las dos líneas amarillas alrededor de los ojos, únicas para esta especie.

No esta claro cuanto tiempo más los bosques de Caranavi soportarán la presión de una población creciente, y de la expansión de cultivos como la coca y el arroz. Cada año, entre julio y septiembre, se aprecian los fuegos que descontrolados consumen decenas de hectáreas por vez. Algunos valles, como el que conduce a Guanay, o el valle de Sapecho, ya muestras fuertes síntomas de sobreexplotación, por lo que queda poco tiempo para encontrar una vía segura para la gran cantidad de fauna que aun se refugia en los espectaculares bosques de Caranavi.

No es necesario subir mucho por los árboles para encontrar insectos increíbles como esta mantis, típica del dosel.
Amanece en el pie de monte. Las serranías en torno a Caranavi son uno de los sitios más húmedos del país.
Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “Los árboles de Caranavi

  1. Todas las fotos son espectaculares y las descripciones de cada imagen son muy interesantes.
    felicitaciones por tan bonita labor!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: