Una vuelta en la selva nublada

Esta es la breve crónica de una visita a yungas con Steffen Reichle, un gran amigo y amuleto de buena suerte, como verán.

Otro precioso habitante de los bosques mas altos, el frutero colifajado (Pipreola intermedia), una exclusividad de las montañas de Bolivia y Perú.

La primera parada, la parte alta de la selva nublada, y el inicio del camino hasta Coroico y el cerro Uchumachi, donde pasaríamos la noche, además el sitio de la primera gran sorpresa. Ahí arriba, casi a 3000 metros de altura nos encontramos con la rarísima pava de cara azul Chamaepetes goudotii. Esta gran ave, ha sido vista en el país apenas un puñado de veces, y es uno de los premios más difíciles de estos bosques enanos. En todos los años que visito yungas, me ha sido esquiva, y en una mañana vimos dos.

Las faldas del gran Cerro Uchumachi (a 2000 metros de altura más o menos), preservan los últimos bosques antiguos de la región de Coroico, y aun en un área tan reducida, la cantidad y variedad de vida es realmente impresionante. He estado aquí antes, siempre me encuentro con las otras dos especies de pavas de yungas. Una de ellas, la Chalaca o pava moteada (Ortalis guata) aparece limpiando su plumaje en la foto anterior.

Los invertebrados son por supuesto el grupo más diverso de estos cerros. Esta fue la primera ocasión que veo una «araña cara de ogro» (Deinopis sp.) en la zona. Estas curiosas arañas cuelgan a pocos centímetros del suelo del bosque a la espera de presas, que atrapan lanzándoles una telaraña que tejen entre sus patas delanteras, como si se tratara de una red de pesca.

Como podría esperarse, las polillas son abundantes y diversas en el bosque nublado, algunas muy carismáticas, como la Euryglottis aper, con el que es probablemente el rostro mas curioso de entre todas las mariposas nocturnas. Otras en cambio, a menudo prefieren pasar desapercibidas echando mano de un asombroso camuflaje.

Primeras horas de la mañana, vistas desde el Uchumachi, a la altura del Hotel La Finca

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: