La cordillera real se levanta al final de la pequeña carretera. La foto tomada a la altura de la comunidad de Pachachani, muestra al fondo, parte del ramal de montañas coronadas por el Condoriri.
Tengo la gran suerte de tener un trabajo que me lleva a algunos de los lugares más interesantes de mi país. Esta vez, llevamos unos días visitando las laderas occidentales más altas (4600 – 4900 metros) de la Cordillera Real, a los pies de uno de los nevados más emblemáticos, el Condoriri.
Sin tener verdadero tiempo de revisar la fauna local, aparecen muchas opciones para fotografiar aves acuáticas, típicas del altiplano y la parte más alta de Los Andes. Los pobladores de la zona, hablan de rebaños de venados al pie de las montañas. No se de qué especie me hablan, pero podrían ser venados de cola blanca, un tipo de mamífero que realmente quisiera documentar. Tendré que volver apenas caiga un poco de lluvia. Afortunadamente hay varios albergues amigables en el camino, el principal de ellos ubicado en la comunidad de Tuni, a algo así como una hora y media desde la ciudad de El Alto.
¿Es esto un Guanaco? No estamos seguros. Hace muchísimos años que el último guanaco andino se vio en la zona, por lo que este raro ejemplar -solitario y alejado de cualquier rebaño de llamas de la zona-, ha levantado varias dudas. Tiene el tamaño, color y contextura como la de un guanaco. Tiene orejas más parecidas a las de una llama. Algunos expertos a los que les he consultado piensan que podría ser un híbrido, y aun si no fuera puro, el hecho de que existan cruzas como esta, significaría que aun hay por ahí algunos ejemplares silvestres de uno de los grandes mamíferos más amenazados de Bolivia.El Condoriri es una de las montañas nevadas menos explotadas de la cordillera oriental, y una de las más fotogénicas. Hay quien ve en su silueta un cóndor abriendo las alas.