Cotapata es un pequeño, pero relevante enclave minero en la parte alta del bosque nublado. Desde la carretera que lleva a Coroico, apenas unas pocas casas y una estación de gasolina delatan su presencia, y justo detrás de esta estación de gasolina, existe un pequeño camino vecinal que conduce a una mina actualmente en explotación. El camino atraviesa una porción de bosque relativamente poco alterado, y es bien conocido entre biólogos y observadores de aves, quienes le llaman la «senda Cotapata».
El sitio obtuvo notoriedad porque fue aquí donde se reportó, por primera vez para Bolivia, la pava de cara azul (Chamaepetes goudotti), así como por la relativa facilidad de encontrarse con algunos raros residentes, entre ellos el casi-endémico Hemispingus calophrys.
La flora es igualmente impresionante. La senda se encuentra a alrededor de 3200 metros e altura. Es decir, atraviesa algunas de las mayores alturas conocidas para bosque nublado en Bolivia. La alta humedad, el frío, y la relativa ausencia de luz solar a estas alturas, son la condiciones de crecimiento de un bosque bajo, muy denso, notable en la diversidad de epífitas.
Otros grupos de organismos, en particular los anfibios y reptiles, compensan su baja diversidad a esta altura, con la rareza y singularidad de las especies que pueden ser halladas. Ranas que existen sólo en este valle, y serpientes tan raras que han sido reportadas apenas un puñado de veces, y menos han sido fotografiadas. Cada espécimen es un premio.
Espero por supuesto, que disfrutes de este tipo de entradas, y que las compartas con toda libertad.
Una maravilla de sitio. Felicidades por las fotos y gracias por compartirlas
Yo conocí las minas que están arriba de estas sendas hace años. realmente es una caminata preciosa, pero da mucha pena llegar a los campamentos, al menos hace tiempo, cuando todo eran plásticos azules en medio del bosque. Me han dicho que la cosa mejoró mucho últimamente.
Tachymenis attenuata. TRemendo registro!!!