La cordillera de Los Andes no es la única cadena montañosa de Bolivia. Mucho más antiguas son las serranías chiquitanas, ubicadas al este del Departamento de Santa Cruz. Un reciente breve viaje a las ciudades de Roboré y Santiago de Chiquitos me ha permitido documentar algunas de las maravillas naturales de esta zona, y que ahora comparto con ustedes.


La región de la chiquitanía, ubicada en los llanos orientales del país, se conoce más por la herencia cultural de las misiones jesuíticas que se desarrollaron en la zona, que por su enorme diversidad biológica. Los bosques secos que cubren estos valles son únicos en el mundo, y presentan un estado de conservación bastante bueno. Una gran cantidad de plantas chiquitanas no se encuentran en ninguna otra parte.

En torno a las quebradas, en los claros del bosque e incluso en las plazas de los pueblos, se puede observar una enorme variedad de aves coloridas y bulliciosas. Un entorno de verdadero lujo para cualquier visitante, que por cierto disfrutará de la cantidad y calidad de los servicios desarrollados.
…y si han pensado visitar la zona, yo estuve en (y obviamente recomiendo) el hotel Churapa, que pertenece a un gran amigo y que se encuentra en Santiago de Chiquitos, un pueblo pequeñito y pintoresco, a quince minutos de Roboré, la capital del municipio.
Que lugar tan increible es la chiquitania. Yo conozco las misiones del norte, Concepción, San Ignacio, pero aun debo llegar a estas del este. Gracias por compartir.
No son estas las únicas serranias precámbricas, también esta el escudo del extremo este de Santa Cruz y Beni. Claro que mucho más dificil de acceder
Que lugar tan maravilloso