Una expedición corta al Illimani

hyloscirtus-1700
La «cara» más seca del Illimani y los valles que colindan con la ciudad de La Paz.

El Illimani (6442 m.) es la montaña rectora de la ciudad de La Paz. Cada día millones de personas ven su imponente y característica silueta, desde sus hogares y sus oficinas, ignorando que es el hábitat de un número aun por determinar de pequeñas ranas terrestres, micro-endémicas y gravemente amenazadas. Para llegar a ellas sin embargo, es necesario dar la vuelta a la montaña hasta las laderas amazónicas, la cara menos conocida, pero notablemente más húmeda.

Las laderas amazónicas del regente de La Paz, el habitat de la Criticamente Amenazada Psychrophrynella illimani
Las laderas amazónicas del regente de La Paz, el habitat de la Criticamente Amenazada Psychrophrynella illimani

Al otro lado del Illimani pueden verse decenas de pequeñas poblaciones mineras, y socavones profundos, perforados entre riscos y laderas cubiertas de arbustos altos. Este es el hábitat de la Psychrophrynella illimani, una pequeña rana considerada como críticamente amenazada, de acuerdo con el IUCN. Desde hace unos años, la especie ha ganado notoriedad por el trabajo de monitoreo realizado por el proyecto Bolivian Amphibian Initiative y el proyecto Jampatu, y recientemente por la investigación de Ignacio de la Riva, que he tenido la suerte de poder apoyar, y que ha demostrado que en estas laderas existen en realidad al menos dos especies diferentes.

Las poblaciones de todas las especies de Psychrophrynellas varian mucho en el color de los ejemplares y la textura de su piel, lo que hace muy difícil identificarlas correctamente.
Las poblaciones de todas las especies de Psychrophrynellas varian mucho en el color de los ejemplares y la textura de su piel, lo que hace muy difícil identificarlas correctamente.

Ambas ranas existen únicamente en estos valles. Todo el futuro que tienen depende de que no destruyamos estas laderas, y lamentablemente se han desarrollado nuevas y serias amenazas. En tanto que la minería a pequeña escala no parece ser un problema particularmente grave para estos anfibios, los rumores de que el Gobierno hubiera dejado parte de la montaña a compañías chinas para su explotación intensiva, son las peores noticias imaginables. En un mal sitio, una explotación grande simplemente podría extinguir una especie completa gracias a su rango extremadamente limitado de ocurrencia. La más amenazada parece ser esa pequeña rana que aun no tiene siquiera un nombre.

Se ha demostrado que en estas laderas existen al menos dos especies, y una de ellas está siendo descrita actualmente. En esta pequeña expedición, realizada con Gabriel Archondo solo encontramos la Psychrophrynella illimani, aun que estuvimos al parecer a pocos kilómetros de los sitios de la nueva especie.
Se ha demostrado que en estas laderas existen al menos dos especies, y una de ellas está siendo descrita actualmente. En esta pequeña expedición, realizada con Gabriel Archondo solo encontramos la Psychrophrynella illimani hasta una altura de 3860 metros, aunque estuvimos al parecer a pocos kilómetros de los sitios de la nueva especie, que se encontraría un poco más arriba.
Una característica de esta especie es el colorido vientre de la mayor parte de los individuos.
Una característica de esta especie es el colorido vientre de la mayor parte de los individuos.

Las ranitas de este género son casi una exclusividad nacional. Un tesoro único e irrepetible, que ni alcanzamos a comprender, y que se nos escapa de las manos. Con ellas se podría ir un paisaje maravilloso, que guarda la esencia de lo que es Bolivia.

No todo son ranas, en estas laderas hay muchísimas aves, como este pinchaflor (Diglossa bruneiventris)
No todo son ranas, en estas laderas hay muchísimas aves, como este pinchaflor (Diglossa bruneiventris)
La avifauna se corresponde con la de los valles secos interandinos, pero con elementos de bosque húmedo (Conirostrum ferrugineiventre)
La avifauna se corresponde con la de los valles secos interandinos, pero con elementos de bosque húmedo (Conirostrum ferrugineiventre)
Este cachudito, es propio de los valles secos, y puede verse incluso en la ciudad de La Paz (Anairetes parulus)
Este cachudito, es propio de los valles secos, y puede verse incluso en la ciudad de La Paz (Anairetes parulus)
Un hallazgo inesperado, una tarántula andina del género Hapalotremus. Probablemente una especie aun no descrita.
Un hallazgo inesperado, una tarántula andina del género Hapalotremus. Probablemente una especie aun no descrita. Además, por si quedaba duda, las tarántulas son tremendas madres!
rioillimani
Una de muchas quebradas que corren por las laderas amazónicas del Illimani.
Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “Una expedición corta al Illimani

Responder a Rubí Oliver Salazar Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: