El Gallito de las Rocas es el ave emblema de la región de Yungas (y de hecho, es el Ave Nacional de Perú), y no es difícil imaginar porqué. Perteneciente a la extraña familia Cotingidae, el Gallito es probablemente el ave más colorida y curiosa del bosque tropical montano, desde Venezuela, al centro de Bolivia.

Es distintiva también la enorme diferencia entre machos y hembras. Los primeros tienen este extraordinario plumaje naranja brillante. Se reúnen en sitios seleccionados y protegidos del bosque de ladera a primeras horas de la mañana. En estos lugares, conocidos como leks, bailan y gritan para convencer a alguna hembra de que son la pareja adecuada. Ellas por el contrario, tienen un plumaje café poco llamativo, y viven una vida reservada, en el dosel medio del bosque, hasta que deben empollar. Construyen nidos en paredes rocosas de quebradas y arroyos, lo que les ha dado el nombre.


Existen en toda la región de Yungas, sobre los 500 metros. No son particularmente raras, pero aun con el colorido pueden ser difíciles de ver. Afortunadamente, aun se pueden encontrar relativamente cerca de La Paz, en torno a la ciudad de Coroico, en las quebradas y laderas bien forestadas que aun quedan accesibles. La gente les molesta poco en general, pero la expansión descontrolada de la frontera agrícola ha dañado mucho sus poblaciones.

De un tiempo a esta parte, se han ganado un lugar en el corazón de los habitantes yungueños más antiguos. Ahora se le ve en los escudos de armas de los pueblos, en los anuncios de ferias y festivales, y en los logotipos de las instituciones de la región. Es posible que en el futuro, este carisma sea clave para salvar el bosque de Yungas, y para desarrollar una visión de desarrollo inclusiva y verdaderamente sostenible.
