Esta es la segunda guía “rápida” de campo, sobre los anfibios de yungas (la primera sobre el Camino de la Muerte, la puedes encontrar aquí). Es parte de una iniciativa mayor que terminará a inicios del año con la tercera versión de la guía fotográfica de las anfibios de la región de Yungas, que Diversidad entre Pendientes actualiza cada tanto, y es parte de los aportes que constantemente hacemos al conocimiento de la diversidad biológica de nuestra zona de estudio, las increíbles selvas de montaña del norte de Bolivia.

Esta segunda guía se centra en el municipio de Caranavi y la Serranía Bella Vista, que es compartida con el municipio de Palos Blancos, una de las regiones accesibles, más interesantes y menos estudiadas del país. Sólo como una muestra del potencial en biodiversidad del municipio, Caranavi es el único hogar de Ameerega yungícola, una pequeña ranita de la familia dendrobatidae, el grupo de ranas venenosas neotropicales que poseen sustancias urticantes en la piel, de las que aun no sabemos nada; y también podría ser el último sitio donde aun puede encontrarse a Atelopus tricolor, un sapito maravilloso que creíamos extinto hasta el año pasado.
Esperamos que esta guía sea un punto de inicio para una mejor comprensión de las comunidades de seres que habitan tan bello lugar, y para desarrollar formas de convivencia y conservación de tremenda riqueza. Puedes descargar la guía completa en este link.