Buscando escorpiones en una pared rocosa, al borde del “camino de la muerte” (esta vieja pero preciosa carretera que llevaba a la población de Coroico), y en pleno bosque nublado, encontré la más bonita “culebra ciega” (género Epictia) que haya visto nunca. Con sus escasos 30 centímetros, este ejemplar es un monstruo comparado con lasSigue leyendo «Monstruosas culebras ciegas en el Camino de la Muerte»
Archivo del autor: Mauricio Pacheco
Taypiplaya
Como parte de un proyecto en el que Diversidad entre Pendientes estamos involucrados, y del que les voy a hablar con seguridad en el futuro, estuvimos unos días de inicios de enero en una pequeña ciudad yungueña, injustamente poco conocida. Taypiplaya. Ubicada a pocos kilómetros de Caranavi, Taypiplaya sorprende por su accesibilidad, y por suSigue leyendo «Taypiplaya»
Un nuevo ataque a las Áreas Protegidas de Bolivia
Desde el primer gobierno del Movimiento al Socialismo, en 2006, avanzó en Bolivia un proceso lento de desmantelamiento y desinstitucionalización de las Áreas Protegidas nacionales, impulsado directamente desde el poder central, con el claro objetivo de repartir las tierras y recursos que ahí se encuentran, entre grupos de poder (sindicatos agrarios, cooperativas mineras y otros),Sigue leyendo «Un nuevo ataque a las Áreas Protegidas de Bolivia»
Guía rápida de campo de anfibios de Caranavi y la Serranía Bella Vista
Esta es la segunda guía “rápida” de campo, sobre los anfibios de yungas (la primera sobre el Camino de la Muerte, la puedes encontrar aquí). Es parte de una iniciativa mayor que terminará a inicios del año con la tercera versión de la guía fotográfica de las anfibios de la región de Yungas, que DiversidadSigue leyendo «Guía rápida de campo de anfibios de Caranavi y la Serranía Bella Vista»
Dos excelentes noticias para cerrar este terrible 2020
2020 ha sido un año para el olvido en muchos ámbitos. En Bolivia, por ejemplo, hemos sufrido incendios catastróficos por segundo año consecutivo; las medidas adoptadas para frenar la pandemia, han impulsado la actividad ilegal y la apropiación de tierras en Áreas Protegidas; y el nuevo (viejo) gobierno, sigue (al igual que todos sus antecesores)Sigue leyendo «Dos excelentes noticias para cerrar este terrible 2020»
Atelopus tricolor. Oficialmente de vuelta
El redescubrimiento de una especie tan emblemática como Atelopus tricolor, fue la última noticia buena de un año 2020. A partir de ahí, pandemias, desastres políticos, incendios, y convulsiones han sido el signo del año. A pesar de todo, quiero compartir con ustedes la publicación del paper del redescubrimiento «New evidence for the presence ofSigue leyendo «Atelopus tricolor. Oficialmente de vuelta»
ASAMBLEA MUNDIAL POR LA AMAZONÍA
Los días 18 y 19 de julio se llevará acabo la Asamblea Mundial por la Amazonia, un evento global autoconvocado, del que puedes hacer parte suscribiéndote en este link. Nos vemos ahí.
Guía de campo de anfibios del Camino de la Muerte
El «Camino de la Muerte» es actualmente uno de los atractivos turísticos más notables del Departamento de La Paz. Famoso por ser una de las rutas que más vidas se ha cobrado en el mundo, hoy es un camino secundario y una concurrida ciclovía usada por miles de turistas cada año. Desde su punto deSigue leyendo «Guía de campo de anfibios del Camino de la Muerte»
NO liberen a Antonio
He tratado de mantenerme al margen de un muy interesante caso de tenencia de fauna silvestre en Bolivia, porque no quería levantar más polvo del que ya hay, pero creo que toca hacer algunas reflexiones que sirvan para situaciones similares. Antonio es un zorro andino (Lycalopes culpeus), que de acuerdo con la versión de laSigue leyendo «NO liberen a Antonio»
Agroindustria y biotecnología. Lo que realmente me molesta del Decreto 4232
Llevamos un par de días de revuelo. De forma inconstitucional, el gobierno interino de Bolivia aprobó el Decreto 4232 que autoriza, “de manera excepcional”, proceder con procedimientos abreviados para la evaluación de 5 cultivos genéticamente modificados, para su aplicación en sistemas de monocultivo extensivo. Se argumenta la necesidad de incrementar la productividad de alimentos paraSigue leyendo «Agroindustria y biotecnología. Lo que realmente me molesta del Decreto 4232»
EL PROYECTO QUE LA CHIQUITANÍA NECESITA… (Y EL QUE NO)
“Va a haber plata, hermano. Está llegando de todos lados para reforestar la Chiquitanía”. He escuchado cinco variantes de esas frases en los últimos meses. La plata no llega, en Santa Cruz no hay interés realmente, pero eventualmente, tendrá que llegar. Hagamos memoria. En 2019, más de 5 millones de hectáreas de bosques secos, sabanasSigue leyendo «EL PROYECTO QUE LA CHIQUITANÍA NECESITA… (Y EL QUE NO)»
Uno vuelto a la vida.
El año 2003, Andreas John tomó la que era hasta hace unos días la última prueba de la existencia de Atelopus tricolor en Bolivia. Este género de coloridos sapos, conocidos también como sapos arlequín, son el grupo que más ha sufrido el efecto de una enfermedad emergente, la quitridiomicosis. Producida por un tipo de hongo,Sigue leyendo «Uno vuelto a la vida.»