Altura: 2.900 a 3.900 metros s.n.m. Zona: Valle de Unduavi Desde que las primeras lluvias amenazan con caer en los páramos y las selvas nubladas andinas, comienzan los incesantes coros de cientos de pequeñas ranitas que provienen de las laderas que rodean el pueblito de Pongo, y el Valle de Unduavi. Pero su abundancia es engañosa.Sigue leyendo «Los coros de Los Altos»
Archivo del autor: Mauricio Pacheco
La primera gran sorpresa de San Pedro
Altura: 950 metros s.n.m. Zona: Río Cajones, entrada a Incahuara A una hora más o menos, desde la ciudad de Coroico, hay un puente de hierro que nos lleva al otro lado del Río que por aquí llaman Cajones. Apenas se cruza el puente uno se encuentra en San Pedro, pero hay que usar un pocoSigue leyendo «La primera gran sorpresa de San Pedro»
Se nos hunde la Balsa de los sapos!
Una noticia francamente mala llega desde Ecuador. Una de las más importantes y exitosas iniciativas de conservación de anfibios del nuevo mundo corre un gravísimo riesgo de venirse abajo. Harías mucho si tienes la oportunidad de compartir esta noticia y ayudarles a buscar alguna solución. El link: http://anfibiosecuador.blogspot.com/2010/12/el-arca-de-noe-de-los-sapos-se-hunde.html Gracias!
Laderas de colores
Altura: Entre 1.500 y 2.000 metros casi siempre. Zona: Pastizales de Coroico Flanqueando la pequeña ciudad de Coroico, se encuentra una gran extensión de laderas desnudas de bosque, cubiertas por un complejo de pastos, helechos y matorrales en un suelo pedregoso que ha perdido buena parte de su humedad. Estas laderas, han sido víctimas deSigue leyendo «Laderas de colores»
Industria de Bienes de Consumo anuncia objetivo Deforestación cero para 2020
Ya para que no sean todo malas noticias. La industria de bienes de consumo se ha propuesto en Cancún, una meta de deforestación neta igual a cero para el año 2020. Lo interesante es que se trata de multinacionales que comercializan productos que provocan la mayor parte de la deforestación en las selvas tropicales (enSigue leyendo «Industria de Bienes de Consumo anuncia objetivo Deforestación cero para 2020»
Chinchilla muestra las garras
Alucinado me he quedado! Justo cuando ingenuamente, desde nuestras atormentadas laderas creíamos que Costa Rica era una especie de oasis de sentido común. En fin, juzguen ustedes mismos: http://elpais.cr/articulos.php?id=35850
Una parada en las nubes
Altura: Todas las fotos tomadas entre los 2.900 y los 2.400 m.s.n.m. Zona: Selva nublada de las tierras altas 2.700 metros y respirando humedad fría. El sol llega poco a estas alturas, ya que casi siempre una capa de niebla lo cubre todo. En Bolivia este ambiente ha sido muy poco explorado, y en realidadSigue leyendo «Una parada en las nubes»
Encontrando ranas de cristal
Altura: unos 1.600 m.s.n.m. Zona: Entre Suapi y Quellkata Desde que las primeras lluvias del año se insinuaban tímidamente entre los cerros, ya habíamos empezado a bajar a las quebradas buscando ranas de cristal. Estas ranas, no sólo son mis ranas favoritas, sino unos buenos indicadores de la calidad general del hábitat de los arroyosSigue leyendo «Encontrando ranas de cristal»
El aturdimiento Internacional II
…Por ejemplo esas cabras que amenazan nuestros planes forestales, desde su visión simple de ser viviente que sabe quién es y qué quiere sin complejos, van a reflejar la otra verdad ineludible: Siendo optimistas, nadie sabe para quién trabaja. Me ha tocado formar parte de todo tipo de instituciones. En alguna, cuando un funcionario dejaba deSigue leyendo «El aturdimiento Internacional II»
«Una sequía catastrófica acecha a la capital de Bolivia»
Pues eso… Un estudio trae noticias poco alentadoras sobre los posibles efectos del cambio climático para las poblaciones y la gente que vivimos en la zona del Lago Titikaka. Dale click aqui para ver la noticia completa en Cience Dialy. Está en ingles, pero básicamente dice que, de subir la temperatura en 1,5 o 2Sigue leyendo ««Una sequía catastrófica acecha a la capital de Bolivia»»
El aturdimiento Internacional I
Llevo la mitad de un viaje de vuelta a casa, y recién digiero los resultados de una de esas típicas reuniones de la cooperación internacional con la planta oficial de cualquier municipio, un protocolo que acostumbra ser en extremo ritualista y aburrido, si no fuera por que esta vez tomamos la decisión no muy usualSigue leyendo «El aturdimiento Internacional I»