“Va a haber plata, hermano. Está llegando de todos lados para reforestar la Chiquitanía”. He escuchado cinco variantes de esas frases en los últimos meses. La plata no llega, en Santa Cruz no hay interés realmente, pero eventualmente, tendrá que llegar. Hagamos memoria. En 2019, más de 5 millones de hectáreas de bosques secos, sabanasSigue leyendo «EL PROYECTO QUE LA CHIQUITANÍA NECESITA… (Y EL QUE NO)»
Archivo de categoría: Opinión
LOS MINIBUSES Y LA AMAZONÍA
Una semana atrás más o menos, mi barrio, y otros como el mío, se preparaban para recibir al Puma Katari, un sistema de transporte público patrocinado por la alcaldía de La Paz. Este bus representa todo lo que quisiéramos los paceños, un transporte ordenado, cómodo, pero sobre todo moderno. La idea de la modernidad atravesóSigue leyendo «LOS MINIBUSES Y LA AMAZONÍA»
Reflexiones sobre el Acuerdo de Escazú, o el primer intento regional de proteger a nuestros protectores.
El 2 de marzo de 2016, en un lugar llamado La esperanza, personas armadas se metieron en la casa de Berta Cáceres y la mataron de varios disparos. Tenía cuatro hijos. El crimen pronto adquirió relevancia internacional, Berta había ganado poco antes el premio Goldman Environmental Price, el más prestigioso para activistas ambientales. La victoriaSigue leyendo «Reflexiones sobre el Acuerdo de Escazú, o el primer intento regional de proteger a nuestros protectores.»
Acerca de USA fuera del Acuerdo de París.
Ayer nos dimos con la puerta al saber que Donald Trump quitaba oficialmente a Estados Unidos del Acuerdo de París, el que es hasta ahora el mayor y mejor consenso global para reducir la emisiones de gases de efecto invernadero. Si, es cierto que no es una sorpresa. Es cierto que llevábamos meses viendo comoSigue leyendo «Acerca de USA fuera del Acuerdo de París.»
¡Se acaba el año!
¡Ha sido un gran año! Tengo mucho de que estar agradecido, en serio. Es cierto que no le he dado tanta prioridad a Diversidad entre Pendientes este año, y tendré que enmendarlo, pero han surgido proyectos y trabajos en los que he podido ser util, y que me han demandado mucho tiempo. De todas formas,Sigue leyendo «¡Se acaba el año!»
LOS NUEVOS BOLIVIANOS
Bolivia, y esto no es una novedad al menos para quienes vivimos aquí, se ha inclinado completamente hacia un modelo de desarrollo basado en el extractivismo grosero, al punto de que nuestro gobierno parece dedicado casi exclusivamente a hacer realidad los sueños de los gobiernos nacionalistas/militares de los setenta (que no pudieron cumplirse en suSigue leyendo «LOS NUEVOS BOLIVIANOS»
Un surazo con muchas aves – Mi experiencia cambiando a Nikon
En Bolivia le llamamos surazo a un frente frío que llega desde el polo sur, que típicamente afecta al sur y centro del país. El clima se torna muy húmedo, muy nuboso, y con una lluvia fina intermitente. En Yungas, al noroeste el país, que es donde normalmente estoy tomando fotos, los surazos son menosSigue leyendo «Un surazo con muchas aves – Mi experiencia cambiando a Nikon»
TIPNIS, la carretera que no va mas?
Todo lo que hemos tenido es una vaga referencia. Un video filmado en Argentina en julio de 2013, en el que aparece el Vicepresidente pronunciando una frase que será recordada por muchos, seguramente durante mucho tiempo. La carretera por el TIPNIS “no va más”. No hay que olvidar cómo se vivieron estos años. La Gran Marcha.Sigue leyendo «TIPNIS, la carretera que no va mas?»
Don Juan…
Fue el primer día que apoyamos activamente a la Octava Gran Marcha por el TIPNIS. Se había logrado reunir en unas pocas horas suficientes alimentos, ropa y medicinas para llenar hasta el tope una camioneta, que entre saltos nos hizo llegar hasta el sitio donde los hermanos de los 34 pueblos iban a pasar laSigue leyendo «Don Juan…»
Una extraordinaria noticia
Estoy casi acostumbrado a escribir noticias malas respecto de la conservación y uso sustentable de los Recursos Naturales de mi país. Desde 2008 la situación de las Áreas Protegidas de Bolivia y las Tierras Indígenas reconocidas es de gran incertidumbre. El discurso oficial chocó contra los intereses de los grupos que aun le apoyan, algunosSigue leyendo «Una extraordinaria noticia»
Se fue Bose Yacu
En diciembre murió Bose Yacu. Bose era la última persona en la tierra capaz de cantar en su propia lengua, la historia triste de la nación Pacahuara. Cuando murió, Bose Yacu aun podía cantar sobre el día que asesinaron a su padre, y a todos los demás. Un olvidado día a mediados de los setenta,Sigue leyendo «Se fue Bose Yacu»
La Fidelidad
La estancia La Fidelidad es un rectángulo de 250.000 hectáreas, repartido entre las provincias argentinas de Chaco y Formosa, en la Argentina. ¿Qué pinta una información como esta en un blog como este? Pues que actualmente se viene desarrollando una campaña nacional e internacional, con mucho éxito por cierto, para que esta Estancia se convierta en un ParqueSigue leyendo «La Fidelidad»