¿Conoces BioFaces?

Captura de pantalla 2015-03-05 a las 14.12.56BioFaces es una iniciativa para conectar personas y entidades interesadas en el conocimiento y conservación de la biodiversidad y vida salvaje en todo el mundo. Funciona (y de hecho se promociona) como una red social a la que puedes acceder, creando una cuenta, o usando tu Facebook. Evidentemente está en una fase de desarrollo y por ahora el idioma que domina es el portugués, pero el potencial es enorme y vale mucho la pena darle una oportunidad. Este el link: http://www.biofaces.com

Anuncio publicitario

La Jayupa de altura en Cotapata

Jayupa es el nombre que se le da localmente a los roedores del género cuniculus. En Bolivia, existe una especie todavía bastante común en las tierras bajas, Cuniculus paca, también conocida como jochi pintado en la región oriental. Una segunda especie puede considerarse como uno de los mamíferos más raros del País, la Jayupa de altura, Cuniculus taczanowskii.

Un vistazo al bosque nublado, el habitat típico de Cuniculus taczanowskii

Este carismático roedor, habita las montañas andinas entre los 1500, y los 3700 metros. A esta altura, las laderas están cubiertas de un bosque denso y bajo, casi impenetrable. Cada árbol y cada piedra están cubiertos de musgos helechos y orquídeas, y el aire esta saturado de humedad. Las noches son frías, y a menudo la neblina impide ver más allá de unos poco metros. Estos bosques son por supuesto extremadamente difíciles de explorar, y son el hábitat de algunos de los animales más raros y menos comprendidos de las selvas americanas. Las jayupas están bien dentro de ese grupo. No se habían registrado oficialmente en Bolivia, sino hasta el 2004, cuando se publicó el artículo «La jayupa de altura, un nuevo registro de mamífero para la fauna de Bolivia«, que da cuenta de un espécimen muerto y varios otros ejemplares observados en San Juanito, en el Área Natural de Manejo Integrado Apolobamba, al noroeste del país, y que sigue siendo hasta hoy el único sitio confirmado para esta especie.

Sigue leyendo «La Jayupa de altura en Cotapata»

Bronzini

Cerca de Caranavi, se encuentra un río de aguas turbias y pesadas. Un viejo intento de proyecto turístico y balneario de aguas cristalinas, ahora cedido a varias cooperativas mineras, responsables de la actual calidad del agua. Pero bronzini no es solamente el río, es el área, las pequeñas quebradas y el bosque que aun les queda, en una zona de fuerte crecimiento de la población, con innumerables colonias y cultivos de arroz, maíz, coca y café, que se intercala con selva húmeda y baja de yungas, cortada por una pequeña carretera rural que lleva hasta el río Zongo. Así es este paraje, uno de los más bonitos y accesibles de la zona.

 

Conocí Bronzini, gracias a Peter Møllman, quien debe ser una de las personas que mejor sabe sobre la diversidad de mariposas y polillas de la región de Yungas (de hecho tiene muy valiosos videos al respecto). Bronzini es con razón uno de sus sitios preferidos. Varias pequeñas quebradas se abren entre un bosque tupido. Se amontonan sitios perfectos para observar aves y mariposasSigue leyendo «Bronzini»

Libro rojo de la Flora amenazada de Bolivia

ACTUALIZADO: EL LINK DE DESCARGA, ASÍ COMO OTROS LINKS DE DESCARGA OFICIALES YA NO FUNCIONAN, POR LO QUE EL LIBRO HA DEJADO DE ESTAR DISPONIBLE, EXCEPTO POR UNA VERSIÓN PARA CONSULTA EN SLIDESHARE (http://es.slideshare.net/vladyvostok/libro-rojo-de-la-flora-andina-de-bolivia).
SI ESTA SITUACIÓN CAMBIA LES HARÉ SABER.

Ya está afuera y listo para su descarga gratuita el nuevo Libro Rojo de la Flora Amenazada de Bolivia, al menos el primer volumen, especializado en la flora de la región andina (y por supuesto, la más amenazada del país). El libro ha sido desarrollado por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua MMAyA, y junto con el Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia, debe ser su más interesante contribución.

Para descargar el libro, no hay más que darle a este enlace. A disfrutarlo!

 

El vuelo del Morpho

A menudo, uno de los encuentros más recordados de las selvas tropicales no son los jaguares o los monos, sino el pesado vuelo de las mariposas morpho. Estas maravillosas criaturas poseen las que son probablemente las alas más bellas del bosque. De un impresionante color azul metálico, pueden cambiar según el ángulo, tornándose doradas, rosas o moradas con cada aleteo.

Comienzo el año con esta corta secuencia del vuelo de un Morpho aurora, obtenida hace apenas 48 horas en bosque de yungas, a 1600 metros de altura. Tal vez estas imágenes  ayuden a que finalmente tomes la decisión de visitar la selva.

Tengan todos un espectacular 2015 lleno de vida por todas partes!

Cinco fotos del 2014

El 2014 ha sido un año lleno de cosas maravillosas a nivel personal, muchísimo trabajo y menos tiempo del que quisiera para dedicarle a Diversidad entre Pendientes, pero vamos bien. El próximo año se viene con todo. Quiero agradecer enormemente a todos los que se han dado un tiempo para visitar el blog y para compartirlo, esa es razón de todo esto. Gracias por saber apreciar el esfuerzo y amar la naturaleza… Así que, como todos los años, con ustedes las cinco fotos del 2014 en DEP.

dipsasnov
Esta imagen es tremendamente especial. Representa el segundo espécimen conocido de una serpiente, casi con seguridad, desconocida para la ciencia, pero que además muestra un curioso comportamiento defensivo, que ha hecho de esta foto una de mis favoritas del año.

npuvialis
El río Camo será siempre muy importante para mi. En este espectacular lugar existe aun una población maravillosamente saludable de una de las ranas más raras de Bolivia, y considerada en Peligro de Extinción. Su nombre, Nymphargus pluvialis.
derbianus
Hace mucho que no iba por la Serranía Bella Vista. Sabía que estaban ampliando el camino, y que los cultivos habían invadido buena parte de la zona, y tenía dudas de que uno de los últimos bosques primarios accesibles de yungas, quedara en pie. Sin embargo, cuando fui este año, seguía ahí, absolutamente espectacular. Allí estaba este tucanete verde (Aulacorhynchus derbianus), la última especie de tres, que me faltaba encontrar.
Pspnov
Esta ranita terrestre, del genero psychrophrynella es una especie nueva para la ciencia. Sin embargo, lo realmente importante es que, no solo es muy abundante en el único valle donde vive, sino que éste es cruzado por una de las carreteras más transitadas de la zona. Nadie se había percatado de su presencia, a pesar de que el área ha sido bien estudiada, lo que nos demuestra que aun falta mucho por conocer.
elososimple
Cerramos el año con un encuentro único, el oso andino o Jucumari. No voy a abundar en detalles sobre este impactante animal, eso lo dejo para el 2015. Sin embargo, nunca voy a revelar el sitio donde esta foto fue tomada, al parecer aun hay muchos imbéciles que buscan trofeos como este, y no voy a darles el gusto de decirles donde encontrarlos.

Espero que hayan disfrutado estas fotos, y que las compartan entre sus amigos y conocidos. Tengan todos un 2015 espectacular!

La Paz, ciudad maravilla

Desde ayer, La Paz, la espectacular ciudad donde me ha tocado vivir, se encuentra entre las siete ciudades maravillosas del New Seven Wonders. A estas alturas ya no importa lo que piensen sobre el concurso, lo cierto que es que ha servido para unir a un pueblo, y hay un sentimiento de triunfo fantástico en el ambiente. Así que no voy a quedarme sin homenajear yo también a esta preciosa ciudad que me ha adoptado con tanta generosidad. Lo hago de la forma que sé, mostrando todos esos bichos que también han encontrado su hogar en La Paz y sus alrededores.

illimani

goeffroy

Todas las fotos han sido tomadas en la ciudad, aun que esta vez no directamente desde la ventana de casa. Y debo admitir que el gato montes (Leopardus geoffroy) tampoco lo fotografié en La Paz. Esa foto es mas bien un reconocimiento al equipo de Nuestros Vecinos Silvestres que demostraron que este carnívoro aun prospera en las afueras de la ciudad.

Felicidades La Paz!

Descargar Fondos de Pantalla

Una nueva sección se suma a Diversidad entre Pendientes, celebrando 1000+ likes a la página de Facebook. De ahora en adelante iremos sumando fondos de pantalla para ordenadores y smartphones, que podrás descargar directamente desde las imágenes que siguen, o desde la sección de DESCARGAS, donde por cierto hay un montón de otras cosas interesantes para bajar.

Que los disfruten!

Fondo de pantalla para ordenador (1366 x 768) Anuros-yungas Fondos de pantalla para Smartphone (1920 x 1081)

Sigue leyendo «Descargar Fondos de Pantalla»

Reserva de la biósfera Río Grande. Muy pronto!

Por fin una buena noticia. La Mancomunidad de Municipios del ANMI Río Grande Valles Cruceños, está gestionando ante la UNESCO la declaración de Reserva de la Biosfera a un área de más de 800.000 hectáreas y de altísimo valor para la conservación de la fauna sudamericana, que actualmente administran como un área de manejo integrado. Dándole clic a la imagen tendrán acceso a toda la información directamente de la Fundación Natura, la entidad que acompaña este proceso.

Captura de pantalla 2014-11-14 a las 15.00.08

La Fidelidad se hizo Parque…

Captura de pantalla 2014-10-24 a la(s) 10.33.12

Hace tiempo hablamos en Diversidad entre Pendientes sobre la intención de convertir a la estancia La Fidelidad, en el chaco argentino, en un parque nacional. Hoy esto es una realidad. La Cámara de Diputados de la Argentina ha sancionado la Ley 7317 (faltará que sea confirmada en senadores) para la creación del Parque Nacional Impenetrable en la provincia Gran Chaco, con una extensión de 150.000 hectáreas, a las que probablemente se sumarán otras 100.000 que, siendo parte de la estancia, se encuentran en la provincia de Formosa.

Pero la mayor victoria en este caso es que la creación del parque ha sido posible gracias a la movilización y apoyo permanente de una enorme red de instituciones y personas, demostrando que la sociedad civil también puede tener la palabra en temas de conservación. A todos ellos mi profundo agradecimiento.

Dos horas en Sillutinkara

El camino de Sillutinkara es una antigua senda usada desde la época precolombina para llegar desde la región montañosa a los valles de Yungas. Comienza en un desvió apenas visible desde la carretera nueva a Coroico, a más o menos 2900 metros. Desde este punto hay que subir hasta una cumbre, a casi 3500 metros, en un ecosistema de transición entre el páramo y el bosque nublado, normalmente llamado «ceja de monte». Llegar a esta cumbre y dar media vuelta por que debes volver al carro, toma un par de horas más o menos. A continuación les muestro ocho fotografías tomadas en esas dos cortísimas horas, suficientes para prometerme volver con calma, esta vez para recorrer todo el camino.

Así se ve ese punto intermedio entre el páramo y el bosque nublado, un paisaje místico casi, siempre cubierto por una espesa neblina, y donde el único sonido es el raro canto de unas pocas especies de ranas.

Sigue leyendo «Dos horas en Sillutinkara»

Actualizada la galería de imágenes de la Alta Montaña

Pues eso. Se ha actualizado esta galería con nuevas fotos y nueva cara. La pueden visitar dándole clim a la foto. Espero que les guste y que la compartan, que es para eso que aquí seguimos.

alta-monta

A %d blogueros les gusta esto: