Ahora que empezamos el año trabajando en la nueva versión de la Guía de Anfibios de Yungas, hay varias novedades que me gustaría compartirles. Primero, se confirman cuatro nuevas especies endémicas para el país. Tres de ellas del género Psychrophrynella, que se «oficializaron» en una publicación de Ignacio de la Riva de diciembre de 2016.Sigue leyendo «Novedades anfibias»
Archivo de etiqueta: anfibio
Bronzini
Cerca de Caranavi, se encuentra un río de aguas turbias y pesadas. Un viejo intento de proyecto turístico y balneario de aguas cristalinas, ahora cedido a varias cooperativas mineras, responsables de la actual calidad del agua. Pero bronzini no es solamente el río, es el área, las pequeñas quebradas y el bosque que aun les queda,Sigue leyendo «Bronzini»
Una nueva psychrophrynella a la vista de todo mundo?
El género psychrophrynella está compuesto por una gran diversidad de pequeñas ranas, poco llamativas, que habitan ambientes húmedos y altos en la cordillera de Los Andes de Bolivia y Perú. Su característica más notable es que, sin excepción, todas las especies que componen el género pueden considerarse microendémicas, es decir, que su rango de distribución es extremadamente reducido.Sigue leyendo «Una nueva psychrophrynella a la vista de todo mundo?»
Actualizada: Guía Fotográfica de los Anfibios de Yungas.
Ya se puede descargar la lámina de anfibios de yungas, actualizada. Con nuevas fotos y nuevas especies, y ya vamos sumando 53. Pueden descargarla de forma gratuita desde la pestaña de DESCARGAS.
Adelantos de la Guía de Anfibios de Yungas
Alguno se debe estar preguntando (eso espero) cómo va el avance de la guía de anfibios que estoy preparando para la región de Los Yungas. He juntado ya el trabajo de los últimos cuatro años, y se han identificado 49 especies distintas de ranas y salamandras, que tendrán su ficha propia, con información básica ySigue leyendo «Adelantos de la Guía de Anfibios de Yungas»
Renovada esperanza
Desde mediados de los años ochenta se ha ido registrando un progresivo fenómeno de colapso de poblaciones y desaparición de una gran cantidad de especies de anfibios, primero en Centroamérica, luego hacia el sur. El causante es un hongo conocido como Hongo Quítrido, que provoca una infección mortal en la piel de las ranas, especialmenteSigue leyendo «Renovada esperanza»
Una guía para las ranas de los Yungas
Estoy empezando un proyecto nuevo. Una guía en línea de los anfibios que se podrían encontrar en la región de Yungas de La Paz. Más concretamente, los que te podrías encontrar si emprendes un viaje desde la ciudad de La Paz, hasta la población de Palos Blancos, por cualquiera de los caminos existentes. En esteSigue leyendo «Una guía para las ranas de los Yungas»
El Corazón del Madidi (Para descarga gratuita) [ACTUALIZADO!]
(ACTUALIZADO) He actualizado la información de contacto y algunas cosas más de este documento, así como todos los links para descarga. Si estas pensando en ponerte contacto con la gente de Corazón del Madidi y pasar unos días ahí (lo que es por cierto más que recomendable), sería bueno que descargues esta nueva versión. Gracias! EnSigue leyendo «El Corazón del Madidi (Para descarga gratuita) [ACTUALIZADO!]»
De vuelta de un viaje de esos…
Hace unos días volví de un viaje/catástrofe de esos en los que todo lo que puede salir mal, sale mal. Debíamos haber podido visitar el Parque Nacional Carrasco, junto con Carmen y Daniel, dos fotógrafos de naturaleza con una trayectoria tremenda (por cierto, también personas fantásticas con las que cualquier viaje es bueno, no importa lo que pase).Sigue leyendo «De vuelta de un viaje de esos…»
MADIDI!
El Parque Nacional Madidi y las áreas protegidas adyacentes, son la joya del sistema de Parques de Bolivia. Y de hecho podrían tener una importancia gravitante a nivel global, sobre todo luego de las recientes investigaciones de WCS y el SERNAP, que sugieren que el mosaico del Madidi podría ser en efecto, el área protegidaSigue leyendo «MADIDI!»
La noche en el Río Yariza
Por la noche la selva gana mucho de vida. Sobre todo en verano, luego de las lluvias, miles de animales que no sospechas que están ahí, aparecen de repente. Al mismo tiempo, el silencio a pesar de los miles de sonidos, y la inmensidad de la vida que viene de los bosques, de los ríos.Sigue leyendo «La noche en el Río Yariza»
Más pequeñas sorpresas en el camino de la muerte.
Buscando bichos en las noches, de vuelta a la Paz desde Coroico por el «Camino de la Muerte», hay normalmente un espacio entre los 2.300 y 2.700 metros de altura, donde es sorprendente la falta de sonidos. Ni una rana, ni un pájaro. Normalmente las noches a esta altura son profundamente silenciosas. De hecho, todavíaSigue leyendo «Más pequeñas sorpresas en el camino de la muerte.»