Anfibios del valle de zongo

Claudia Cortez, que ha llevado adelante una investigación sobre el estado de conservación de los anfibios en varios sitios de los yungas de La Paz, ha publicado recientemente una guía con las especies que se encontrarían Zongo, (a pocos kilómetros de los sitios de donde salen las fotos de este blog, de hecho), y queSigue leyendo «Anfibios del valle de zongo»

Ranas asombrosas en Incahuara

Si bien el fenómeno de declinación global de anfibios a golpeado también a las ranas de torrentera, Hyloscirtus armatus, (de hecho se encuentran ahora mucho menos que hace un par de años), aun es posible encontrarlas en yungas con cierta frecuencia. Claro, siempre y cuando el arroyo conserve buena parte de su vegetación original. Al igual que otras ranasSigue leyendo «Ranas asombrosas en Incahuara»

Nuevas fotos en las Galerías

Han sido semanas muy complejas para mi país. Este Blog se ha sumado al trabajo de mucha gente desinteresada, en apoyo a la Gran Marcha por la vida y la dignidad, en un intento de preservar una de las Áreas Naturales mejor preservadas de Latinoamérica, el TIPNIS. Esta lucha sigue, y la marcha, luego deSigue leyendo «Nuevas fotos en las Galerías»

Bosques secos a los pies de Coroico

ENGLISH En torno a la ciudad de Coroico y siguiendo hasta Chulumani, se extiende el área histórica de producción de coca de Bolivia. Desde hace siglos estos bosques han sido los más explotados de yungas y ahora son también los que presentan los mayores niveles de degradación. La extracción de madera, los monocultivos y laSigue leyendo «Bosques secos a los pies de Coroico»

Quilo quilo de Yungas

ENGLISH Desde hace semanas que trato de volver a Quilo quilo Alto con el tiempo suficiente como para conocer todo lo que hay en los alrededores. Esta comunidad está situada en el sistema de valles de Suapi, que se abre al frente del conocido pueblo de Coroico, y se encuentra bastante adentro, justo donde empiezaSigue leyendo «Quilo quilo de Yungas»

El mundo de lo pequeño a 3.000 metros de altura

A tres mil metros de altura, se encuentra el límite forestal de Los Yungas. Un poco por encima, se abre el páramo, con sus campos interminables campos de pastos que parecen carentes de vida, y más abajo de este punto empiezan los bosques nublados. Para los animales de la selva este hábitat es normalmente el límite deSigue leyendo «El mundo de lo pequeño a 3.000 metros de altura»

A los pies de Los Andes (Imágenes de nuestra charca)

Ha sido un largo receso de fin de año para este recién nacido blog, pero entre las fiestas y el trabajo, ha habido tiempo de pasear las selvas más bajas de los yungas, el pie de monte andino. Luego de percances mecánicos, de alimentar a cuanto mosquito se nos cruzara, de varios cientos de kilómetros,Sigue leyendo «A los pies de Los Andes (Imágenes de nuestra charca)»

Encontrando ranas de cristal

Altura: unos 1.600 m.s.n.m. Zona: Entre Suapi y Quellkata Desde que las primeras lluvias del año se insinuaban tímidamente entre los cerros, ya habíamos empezado a bajar a las quebradas buscando ranas de cristal. Estas ranas, no sólo son mis ranas favoritas, sino unos buenos indicadores de la calidad general del hábitat de los arroyosSigue leyendo «Encontrando ranas de cristal»