Felicidades Perú. Se crea el Parque Nacional Yaguas.

Hace realmente poco que se ha creado formalmente el Parque Nacional Yaguas. Un área de más de 800.000 hectáreas que protege algunos de los bosques con mayor biodiversidad de la Amazonía peruana, y promueve el mantenimiento y reproducción de algunos servicios ambientales de vital importancia para la economía rural de amplias zonas de Perú ySigue leyendo «Felicidades Perú. Se crea el Parque Nacional Yaguas.»

Planeta protegido

Nunca en la historia de mi país, un gobierno había atentado de manera tan abierta y directa contra nuestro patrimonio natural; tampoco habían tenido esa surrealista posición de defensores de la madre tierra… y nunca tanta gente se había creído el cuento… en fin. Mientras intentamos evitar que nuestras Áreas Protegidas y Territorios Indígenas simplementeSigue leyendo «Planeta protegido»

BIODIVERSIDAD DE UN ARROYO AMAZONICO

Ser turista en uno de los sitios mejor conservados de esta parte del mundo tiene enormes ventajas. En mi última visita al Parque Nacional Madidi, esta vez en el fantástico Madidi Jungle Ecolodge (del que hablaremos mucho), tuve la oportunidad de realizar algunas salidas nocturnas a un pequeño arroyo que atraviesa una porción de bosqueSigue leyendo «BIODIVERSIDAD DE UN ARROYO AMAZONICO»

Lagartijas de las nubes

No puedo dejar de decir cuán fascinantes encuentro las selvas nubladas más altas de Los Andes. Este lugar frío y húmedo, silencioso, casi siniestro, es el hogar de algunas criaturas curiosísimas, que no se encuentran en ningún otro sitio. Aquí, por encima de los 2.700 metros sobre el nivel del mar, los bosques son enanos,Sigue leyendo «Lagartijas de las nubes»

GUÍA DE ANFIBIOS DE YUNGAS (SEGUNDA VERSIÓN)

Ha costado mucho, pero por fin está aquí la segunda versión de la Guía Fotográfica de los Anfibios de la Región de Los yungas para descargar gratuitamente desde AQUI. Este proceso, que debía ser solo de incorporar nuevas fichas de especies, se complicó mucho porqué lamentablemnte perdí las plantillas originales, por lo que básicamente huboSigue leyendo «GUÍA DE ANFIBIOS DE YUNGAS (SEGUNDA VERSIÓN)»

El emblema de Los Yungas

El Gallito de las Rocas es el ave emblema de la región de Yungas (y de hecho, es el Ave Nacional de Perú), y no es difícil imaginar porqué. Perteneciente a la extraña familia Cotingidae, el Gallito es probablemente el ave más colorida y curiosa del bosque tropical montano, desde Venezuela, al centro de Bolivia.Sigue leyendo «El emblema de Los Yungas»

Zongo

Zongo es un valle, accesible desde la ciudad de El Alto, espectacular y único. Constituye uno de los descensos de altitud más drásticos del país, recorriendo algunas de nuestras zonas de mayor biodiversidad, y eso sin contar con la enorme relevancia histórica de la zona, personificada en la resistencia minera a las dictaduras de losSigue leyendo «Zongo»

TUCAVACA

He vuelto un par de veces al municipio de Roboré. Este increible sitio da para varios post por supuesto, y seguramente haya uno o dos además de este. Lo que quiero hacer ahora, es traerles una galería dedicada a la serranía de Tucavaca, con un montón de seres, excepto el que había ido a buscar,Sigue leyendo «TUCAVACA»

Novedades anfibias

Ahora que empezamos el año trabajando en la nueva versión de la Guía de Anfibios de Yungas, hay varias novedades que me gustaría compartirles. Primero, se confirman cuatro nuevas especies endémicas para el país. Tres de ellas del género Psychrophrynella, que se «oficializaron» en una publicación de Ignacio de la Riva de diciembre de 2016.Sigue leyendo «Novedades anfibias»

De vuelta en El Jiri

Primero que nada. No voy a cansarme de recomendar este fantástico sitio en yungas. El Jiri, capitaneado por Don Mario Burgoa y su familia, gente que además van a tomarse la molestia de hacerte sentir como en casa. Para quienes aun no lo sepan, o no haya visto ese antiguo primer post sobre este lugar,Sigue leyendo «De vuelta en El Jiri»

Una expedición corta al Illimani

El Illimani (6442 m.) es la montaña rectora de la ciudad de La Paz. Cada día millones de personas ven su imponente y característica silueta, desde sus hogares y sus oficinas, ignorando que es el hábitat de un número aun por determinar de pequeñas ranas terrestres, micro-endémicas y gravemente amenazadas. Para llegar a ellas sinSigue leyendo «Una expedición corta al Illimani»