En Bolivia le llamamos surazo a un frente frío que llega desde el polo sur, que típicamente afecta al sur y centro del país. El clima se torna muy húmedo, muy nuboso, y con una lluvia fina intermitente. En Yungas, al noroeste el país, que es donde normalmente estoy tomando fotos, los surazos son menosSigue leyendo «Un surazo con muchas aves – Mi experiencia cambiando a Nikon»
Archivo de etiqueta: biodiversidad
Fotos de la ventana – Nikon
Ok. Debo disculparme por haber abandonado el blog tanto tiempo. Hay varias razones. Primero está Bolivia diversidad y aventura, una iniciativa conjunta con Steffen Reichle en Facebook, que está avanzando realmente muy bien y que ha ocupado buena parte de mi tiempo estos meses. Otra de las razones ha sido que me cambio de sistema. MeSigue leyendo «Fotos de la ventana – Nikon»
BOLIVIA Aventura y Diversidad
Empezamos ya con el proyecto de BOLIVIA Aventura y diversidad, desarrollado junto con mi gran amigo Steffen Reichle. El compromiso es subir una foto diaria, durante al menos dos años, para dar a conocer la riqueza de nuestro país, más amenazada hoy que nunca en su historia. Espero que se sumen a este viaje, dándoleSigue leyendo «BOLIVIA Aventura y Diversidad»
Ajuani y el paso de Amaguaya
Algunas zonas de la cordillera real son más remotas de lo que parecen. Ajuani y amaguaya son uno de esos casos. No es que esté lejos realmente, pero llegar es difícil y hay poco servicios básicos, vive poca gente y en general da la impresión de que estas en el fin del mundo; no queSigue leyendo «Ajuani y el paso de Amaguaya»
…Ahora en Instagram
Hace tiempo que quería abrir una cuenta en Instagram y llevar Diversidad entre Pendientes a esta Red Social. Pues está hecho. Si le dan a la imagen podrán ir a mi galería, donde estaré posteando algunas de mis fotos más queridas. ¡Quedan todos invitados a ser parte de esto!
Las otras pendientes
La cordillera de Los Andes no es la única cadena montañosa de Bolivia. Mucho más antiguas son las serranías chiquitanas, ubicadas al este del Departamento de Santa Cruz. Un reciente breve viaje a las ciudades de Roboré y Santiago de Chiquitos me ha permitido documentar algunas de las maravillas naturales de esta zona, y que ahoraSigue leyendo «Las otras pendientes»
Caras nuevas para la guía de anfibios
Muy pronto la Guía fotográfica de los Anfibios de la región de los Yungas será actualizada, y hay varias caras nuevas y muy interesantes. En concreto, el número de especies representadas en la guía se eleva a 59, gracias a cinco adiciones. Tres de ellas son notables sapos del género Rhinella. Uno de ellos representa unaSigue leyendo «Caras nuevas para la guía de anfibios»
Las fascinantes lagartijas de los torrentes
El género Potamites, comprende nueve especies de lagartijas semiacuáticas, asombrosamente bien adaptadas a vivir en los arroyos de las montañas tropicales, desde Costa Rica hasta el centro de Bolivia. Tienen una preferencia por cursos de agua abundante, muchas rocas grandes, y fuerte torrente. En Bolivia se ha anotado la presencia de dos especies, P. ecpleopus, ySigue leyendo «Las fascinantes lagartijas de los torrentes»
Nuevo formato de las galerías
Estrenamos un nuevo formato en las galerías de imágenes, y comenzamos con «Imágenes del pie de monte«, una colección de fotos que no se había actualizado hace demasiado tiempo. Espero que les guste y que me lo hagan saber. Tampoco se olviden de seguir Diversidad entre Pendientes en Facebook y de compartir este trabajo. Gracias aSigue leyendo «Nuevo formato de las galerías»
La senda Cotapata
Cotapata es un pequeño, pero relevante enclave minero en la parte alta del bosque nublado. Desde la carretera que lleva a Coroico, apenas unas pocas casas y una estación de gasolina delatan su presencia, y justo detrás de esta estación de gasolina, existe un pequeño camino vecinal que conduce a una mina actualmente en explotación.Sigue leyendo «La senda Cotapata»
Serpientes corales
Hace un tiempo participe de un cruce de opiniones acerca de si existe una regla de color y patrones en América del Sur, que diferencia a las serpientes corales venenosas, de las «falsas», tal como existe en América del Norte. Bueno, en resumen, no existe. Y como ejemplo les comparto una imagen con la increíbleSigue leyendo «Serpientes corales»
Nieve en el eterno verano
La nieve es un elemento habitual en las altas montañas de todo el mundo, en Los Andes sin embargo, al menos en la porción tropical, las nevadas cumplen su parte en un curioso y violento ciclo que mantiene saludables todos los ecosistemas que se suceden en las laderas según bajamos. En este parte del mundo, las ventiscasSigue leyendo «Nieve en el eterno verano»