BioFaces es una iniciativa para conectar personas y entidades interesadas en el conocimiento y conservación de la biodiversidad y vida salvaje en todo el mundo. Funciona (y de hecho se promociona) como una red social a la que puedes acceder, creando una cuenta, o usando tu Facebook. Evidentemente está en una fase de desarrollo y por ahoraSigue leyendo «¿Conoces BioFaces?»
Archivo de etiqueta: biodiversidad
La Jayupa de altura en Cotapata
Jayupa es el nombre que se le da localmente a los roedores del género cuniculus. En Bolivia, existe una especie todavía bastante común en las tierras bajas, Cuniculus paca, también conocida como jochi pintado en la región oriental. Una segunda especie puede considerarse como uno de los mamíferos más raros del País, la Jayupa de altura,Sigue leyendo «La Jayupa de altura en Cotapata»
Bronzini
Cerca de Caranavi, se encuentra un río de aguas turbias y pesadas. Un viejo intento de proyecto turístico y balneario de aguas cristalinas, ahora cedido a varias cooperativas mineras, responsables de la actual calidad del agua. Pero bronzini no es solamente el río, es el área, las pequeñas quebradas y el bosque que aun les queda,Sigue leyendo «Bronzini»
Libro rojo de la Flora amenazada de Bolivia
ACTUALIZADO: EL LINK DE DESCARGA, ASÍ COMO OTROS LINKS DE DESCARGA OFICIALES YA NO FUNCIONAN, POR LO QUE EL LIBRO HA DEJADO DE ESTAR DISPONIBLE, EXCEPTO POR UNA VERSIÓN PARA CONSULTA EN SLIDESHARE (http://es.slideshare.net/vladyvostok/libro-rojo-de-la-flora-andina-de-bolivia). SI ESTA SITUACIÓN CAMBIA LES HARÉ SABER. Ya está afuera y listo para su descarga gratuita el nuevo Libro Rojo deSigue leyendo «Libro rojo de la Flora amenazada de Bolivia»
El vuelo del Morpho
A menudo, uno de los encuentros más recordados de las selvas tropicales no son los jaguares o los monos, sino el pesado vuelo de las mariposas morpho. Estas maravillosas criaturas poseen las que son probablemente las alas más bellas del bosque. De un impresionante color azul metálico, pueden cambiar según el ángulo, tornándose doradas, rosas o moradasSigue leyendo «El vuelo del Morpho»
La Paz, ciudad maravilla
Desde ayer, La Paz, la espectacular ciudad donde me ha tocado vivir, se encuentra entre las siete ciudades maravillosas del New Seven Wonders. A estas alturas ya no importa lo que piensen sobre el concurso, lo cierto que es que ha servido para unir a un pueblo, y hay un sentimiento de triunfo fantástico enSigue leyendo «La Paz, ciudad maravilla»
Descargar Fondos de Pantalla
Una nueva sección se suma a Diversidad entre Pendientes, celebrando 1000+ likes a la página de Facebook. De ahora en adelante iremos sumando fondos de pantalla para ordenadores y smartphones, que podrás descargar directamente desde las imágenes que siguen, o desde la sección de DESCARGAS, donde por cierto hay un montón de otras cosas interesantesSigue leyendo «Descargar Fondos de Pantalla»
Reserva de la biósfera Río Grande. Muy pronto!
Por fin una buena noticia. La Mancomunidad de Municipios del ANMI Río Grande Valles Cruceños, está gestionando ante la UNESCO la declaración de Reserva de la Biosfera a un área de más de 800.000 hectáreas y de altísimo valor para la conservación de la fauna sudamericana, que actualmente administran como un área de manejo integrado. Dándole clicSigue leyendo «Reserva de la biósfera Río Grande. Muy pronto!»
Dos horas en Sillutinkara
El camino de Sillutinkara es una antigua senda usada desde la época precolombina para llegar desde la región montañosa a los valles de Yungas. Comienza en un desvió apenas visible desde la carretera nueva a Coroico, a más o menos 2900 metros. Desde este punto hay que subir hasta una cumbre, a casi 3500 metros,Sigue leyendo «Dos horas en Sillutinkara»
Actualizada la galería de imágenes de la Alta Montaña
Pues eso. Se ha actualizado esta galería con nuevas fotos y nueva cara. La pueden visitar dándole clim a la foto. Espero que les guste y que la compartan, que es para eso que aquí seguimos.
Revisan el género Pithecia
Pithecia es uno de los más interesantes y menos estudiados géneros de primates del Nuevo Mundo. Hasta hace casi nada, se reconocían únicamente cinco especies ampliamente distribuidas por la cuenca amazónica y el pie de monte de Los Andes. Un reciente estudio del genero ha revelado que esta compuesto en realidad por nada menos queSigue leyendo «Revisan el género Pithecia»
Una nueva psychrophrynella a la vista de todo mundo?
El género psychrophrynella está compuesto por una gran diversidad de pequeñas ranas, poco llamativas, que habitan ambientes húmedos y altos en la cordillera de Los Andes de Bolivia y Perú. Su característica más notable es que, sin excepción, todas las especies que componen el género pueden considerarse microendémicas, es decir, que su rango de distribución es extremadamente reducido.Sigue leyendo «Una nueva psychrophrynella a la vista de todo mundo?»