Justo donde empieza la carretera de la muerte, queda en pie un pequeño poblado, que marca el inicio del descenso a Yungas. Chuspipata es frío y húmedo, lluvioso o cubierto de una espesa neblina la mayor parte del año. Se aferra a una ladera por encima de los 3000 metros del altura, y aun así se encuentraSigue leyendo «Chuspipata»
Archivo de etiqueta: bosque nublado
Actualizada: Guía Fotográfica de los Anfibios de Yungas.
Ya se puede descargar la lámina de anfibios de yungas, actualizada. Con nuevas fotos y nuevas especies, y ya vamos sumando 53. Pueden descargarla de forma gratuita desde la pestaña de DESCARGAS.
Una nueva caracolera
Las culebras caracoleras del género dipsas son habituales en los bosques tropicales y subtropicales de toda América del Sur. La mayor parte son habituales representantes de la fauna de cada sitio donde habitan, pero hay algunas que son un verdadero misterio. A fines del año pasado les adelanté sobre un hallazgo realmente muy afortunado. En octubre encontramos una especieSigue leyendo «Una nueva caracolera»
Adelantos de la Guía de Anfibios de Yungas
Alguno se debe estar preguntando (eso espero) cómo va el avance de la guía de anfibios que estoy preparando para la región de Los Yungas. He juntado ya el trabajo de los últimos cuatro años, y se han identificado 49 especies distintas de ranas y salamandras, que tendrán su ficha propia, con información básica ySigue leyendo «Adelantos de la Guía de Anfibios de Yungas»
El Uchumachi
Les presento el Uchumachi, una de las montañas más notorias y conocidas de los Yungas de La Paz. En sus faldas se encuentra la ciudad de Coroico y al menos una veintena de pequeñas comunidades y poblados, que hacen de este sitio, uno de los que mayor concentración de población en toda la región yungueña.Sigue leyendo «El Uchumachi»
Una guía para las ranas de los Yungas
Estoy empezando un proyecto nuevo. Una guía en línea de los anfibios que se podrían encontrar en la región de Yungas de La Paz. Más concretamente, los que te podrías encontrar si emprendes un viaje desde la ciudad de La Paz, hasta la población de Palos Blancos, por cualquiera de los caminos existentes. En esteSigue leyendo «Una guía para las ranas de los Yungas»
Día de serpientes
El 16 de julio es el día mundial de uno de los animales más incomprendidos y menospreciados, las serpientes. Para celebrarlo, he juntado en un post la mayor parte de los especímenes más raros que he encontrado estos años de fotógrafo en Los Yungas. Los reptiles de esta región están entre los menos estudiados delSigue leyendo «Día de serpientes»
Nuevas fotos en las galerías
Se han actualizado las galerías con varias fotos tomadas estas últimas semanas. Dándole click a las imágenes, llegarás a las galerías correspondientes. Espero que les hayan gustado. Muchos saludos y compartan esta entrada!
MADIDI!
El Parque Nacional Madidi y las áreas protegidas adyacentes, son la joya del sistema de Parques de Bolivia. Y de hecho podrían tener una importancia gravitante a nivel global, sobre todo luego de las recientes investigaciones de WCS y el SERNAP, que sugieren que el mosaico del Madidi podría ser en efecto, el área protegidaSigue leyendo «MADIDI!»
La noche en el Río Yariza
Por la noche la selva gana mucho de vida. Sobre todo en verano, luego de las lluvias, miles de animales que no sospechas que están ahí, aparecen de repente. Al mismo tiempo, el silencio a pesar de los miles de sonidos, y la inmensidad de la vida que viene de los bosques, de los ríos.Sigue leyendo «La noche en el Río Yariza»
Conociendo EL JIRI
El Parque nacional Cotapata, es una pequeña Área (más-o-menos) Protegida entre La Paz, y la ciudad de coroico. Tiene una importancia realmente extraordinaria, pero poco comprendida, para el equilibrio ambiental e hídrico de las zonas cocaleras de Yungas y para la conservación de la biodiversidad general de Bolivia. Por ejemplo en el área de pocoSigue leyendo «Conociendo EL JIRI»
7000 especies!
Hoy se publicó la descripción de la especie de anfibio número 7000. Y el honor lo tiene Centrolene sabini, una especie que además, comparte ecosistema con nuestros yungas. Fue descrita del Valle de Cosñipata en el Parque nacional Manú, Perú, a 2.800 metros de altura. Les dejo el enlace, dándole click a esta foto. …ySigue leyendo «7000 especies!»