EL PROYECTO QUE LA CHIQUITANÍA NECESITA… (Y EL QUE NO)

“Va a haber plata, hermano. Está llegando de todos lados para reforestar la Chiquitanía”. He escuchado cinco variantes de esas frases en los últimos meses. La plata no llega, en Santa Cruz no hay interés realmente, pero eventualmente, tendrá que llegar. Hagamos memoria. En 2019, más de 5 millones de hectáreas de bosques secos, sabanasSigue leyendo «EL PROYECTO QUE LA CHIQUITANÍA NECESITA… (Y EL QUE NO)»

TUCAVACA

He vuelto un par de veces al municipio de Roboré. Este increible sitio da para varios post por supuesto, y seguramente haya uno o dos además de este. Lo que quiero hacer ahora, es traerles una galería dedicada a la serranía de Tucavaca, con un montón de seres, excepto el que había ido a buscar,Sigue leyendo «TUCAVACA»

Las otras pendientes

La cordillera de Los Andes no es la única cadena montañosa de Bolivia. Mucho más antiguas son las serranías chiquitanas, ubicadas al este del Departamento de Santa Cruz. Un reciente breve viaje a las ciudades de Roboré y Santiago de Chiquitos me ha permitido documentar algunas de las maravillas naturales de esta zona, y que ahoraSigue leyendo «Las otras pendientes»

El nuevo mapa de Bosques de Bolivia

Se presentó hace nada la memoria técnica del Mapa de Bosques 2013. Si, es del 2013 y se presenta en 2015, así es mi país. En todo caso hay que reconocer que es una herramienta muy valiosa y muy bien hecha. A pesar de la dificultad de cuantificar la cobertura boscosa en Bolivia, considerando enormesSigue leyendo «El nuevo mapa de Bosques de Bolivia»