EL PROYECTO QUE LA CHIQUITANÍA NECESITA… (Y EL QUE NO)

“Va a haber plata, hermano. Está llegando de todos lados para reforestar la Chiquitanía”. He escuchado cinco variantes de esas frases en los últimos meses. La plata no llega, en Santa Cruz no hay interés realmente, pero eventualmente, tendrá que llegar. Hagamos memoria. En 2019, más de 5 millones de hectáreas de bosques secos, sabanasSigue leyendo «EL PROYECTO QUE LA CHIQUITANÍA NECESITA… (Y EL QUE NO)»

Uno vuelto a la vida.

El año 2003, Andreas John tomó la que era hasta hace unos días la última prueba de la existencia de Atelopus tricolor en Bolivia. Este género de coloridos sapos, conocidos también como sapos arlequín, son el grupo que más ha sufrido el efecto de una enfermedad emergente, la quitridiomicosis. Producida por un tipo de hongo,Sigue leyendo «Uno vuelto a la vida.»

Una guía de ranas para el Madidi (descarga gratuita) ACTUALIZADO

  (ACTUALIZADO) Se ha actualizado la guía de bolsillo de las ranas del Madidi Jungle ecolodge, gracias a nueva información sobre el grupo de ranas conocido como Leptodactylus labyrhinticus. Pero es que además, ahora podrás descargarte un poster en alta calidad con las especies más emblemáticas de este increíble lugar. Solo tienes que darle aSigue leyendo «Una guía de ranas para el Madidi (descarga gratuita) ACTUALIZADO»

Planeta protegido

Nunca en la historia de mi país, un gobierno había atentado de manera tan abierta y directa contra nuestro patrimonio natural; tampoco habían tenido esa surrealista posición de defensores de la madre tierra… y nunca tanta gente se había creído el cuento… en fin. Mientras intentamos evitar que nuestras Áreas Protegidas y Territorios Indígenas simplementeSigue leyendo «Planeta protegido»

BIODIVERSIDAD DE UN ARROYO AMAZONICO

Ser turista en uno de los sitios mejor conservados de esta parte del mundo tiene enormes ventajas. En mi última visita al Parque Nacional Madidi, esta vez en el fantástico Madidi Jungle Ecolodge (del que hablaremos mucho), tuve la oportunidad de realizar algunas salidas nocturnas a un pequeño arroyo que atraviesa una porción de bosqueSigue leyendo «BIODIVERSIDAD DE UN ARROYO AMAZONICO»

Zongo

Zongo es un valle, accesible desde la ciudad de El Alto, espectacular y único. Constituye uno de los descensos de altitud más drásticos del país, recorriendo algunas de nuestras zonas de mayor biodiversidad, y eso sin contar con la enorme relevancia histórica de la zona, personificada en la resistencia minera a las dictaduras de losSigue leyendo «Zongo»

De vuelta en El Jiri

Primero que nada. No voy a cansarme de recomendar este fantástico sitio en yungas. El Jiri, capitaneado por Don Mario Burgoa y su familia, gente que además van a tomarse la molestia de hacerte sentir como en casa. Para quienes aun no lo sepan, o no haya visto ese antiguo primer post sobre este lugar,Sigue leyendo «De vuelta en El Jiri»

Una expedición corta al Illimani

El Illimani (6442 m.) es la montaña rectora de la ciudad de La Paz. Cada día millones de personas ven su imponente y característica silueta, desde sus hogares y sus oficinas, ignorando que es el hábitat de un número aun por determinar de pequeñas ranas terrestres, micro-endémicas y gravemente amenazadas. Para llegar a ellas sinSigue leyendo «Una expedición corta al Illimani»

BOLIVIA Aventura y Diversidad

Empezamos ya con el proyecto de BOLIVIA Aventura y diversidad, desarrollado junto con mi gran amigo Steffen Reichle. El compromiso es subir una foto diaria, durante al menos dos años, para dar a conocer la riqueza de nuestro país, más amenazada hoy que nunca en su historia. Espero que se sumen a este viaje, dándoleSigue leyendo «BOLIVIA Aventura y Diversidad»

Las otras pendientes

La cordillera de Los Andes no es la única cadena montañosa de Bolivia. Mucho más antiguas son las serranías chiquitanas, ubicadas al este del Departamento de Santa Cruz. Un reciente breve viaje a las ciudades de Roboré y Santiago de Chiquitos me ha permitido documentar algunas de las maravillas naturales de esta zona, y que ahoraSigue leyendo «Las otras pendientes»

Caras nuevas para la guía de anfibios

Muy pronto la Guía fotográfica de los Anfibios de la región de los Yungas será actualizada, y hay varias caras nuevas y muy interesantes. En concreto, el número de especies representadas en la guía se eleva a 59, gracias a cinco adiciones. Tres de ellas son notables sapos del género Rhinella. Uno de ellos representa unaSigue leyendo «Caras nuevas para la guía de anfibios»