EL PROYECTO QUE LA CHIQUITANÍA NECESITA… (Y EL QUE NO)

“Va a haber plata, hermano. Está llegando de todos lados para reforestar la Chiquitanía”. He escuchado cinco variantes de esas frases en los últimos meses. La plata no llega, en Santa Cruz no hay interés realmente, pero eventualmente, tendrá que llegar. Hagamos memoria. En 2019, más de 5 millones de hectáreas de bosques secos, sabanasSigue leyendo «EL PROYECTO QUE LA CHIQUITANÍA NECESITA… (Y EL QUE NO)»

Uno vuelto a la vida.

El año 2003, Andreas John tomó la que era hasta hace unos días la última prueba de la existencia de Atelopus tricolor en Bolivia. Este género de coloridos sapos, conocidos también como sapos arlequín, son el grupo que más ha sufrido el efecto de una enfermedad emergente, la quitridiomicosis. Producida por un tipo de hongo,Sigue leyendo «Uno vuelto a la vida.»

El Catálogo de Anfibios de Venezuela. Ilustrado, anotado y gratuito.

A pesar del caos político y económico, Venezuela aun genera mucha ciencia y mucho conocimiento. Como ustedes saben, los anfibios son una debilidad personal, y recientemente, se publicó un maravilloso texto que resume la diversidad de ese increíble país. El texto se puede descargar de este enlace, totalmente gratis, y no tiene desperdicio. Una maravillaSigue leyendo «El Catálogo de Anfibios de Venezuela. Ilustrado, anotado y gratuito.»

Una guía de ranas para el Madidi (descarga gratuita) ACTUALIZADO

  (ACTUALIZADO) Se ha actualizado la guía de bolsillo de las ranas del Madidi Jungle ecolodge, gracias a nueva información sobre el grupo de ranas conocido como Leptodactylus labyrhinticus. Pero es que además, ahora podrás descargarte un poster en alta calidad con las especies más emblemáticas de este increíble lugar. Solo tienes que darle aSigue leyendo «Una guía de ranas para el Madidi (descarga gratuita) ACTUALIZADO»

Felicidades Perú. Se crea el Parque Nacional Yaguas.

Hace realmente poco que se ha creado formalmente el Parque Nacional Yaguas. Un área de más de 800.000 hectáreas que protege algunos de los bosques con mayor biodiversidad de la Amazonía peruana, y promueve el mantenimiento y reproducción de algunos servicios ambientales de vital importancia para la economía rural de amplias zonas de Perú ySigue leyendo «Felicidades Perú. Se crea el Parque Nacional Yaguas.»

Planeta protegido

Nunca en la historia de mi país, un gobierno había atentado de manera tan abierta y directa contra nuestro patrimonio natural; tampoco habían tenido esa surrealista posición de defensores de la madre tierra… y nunca tanta gente se había creído el cuento… en fin. Mientras intentamos evitar que nuestras Áreas Protegidas y Territorios Indígenas simplementeSigue leyendo «Planeta protegido»

Acerca de USA fuera del Acuerdo de París.

Ayer nos dimos con la puerta al saber que Donald Trump quitaba oficialmente a Estados Unidos del Acuerdo de París, el que es hasta ahora el mayor y mejor consenso global para reducir la emisiones de gases de efecto invernadero. Si, es cierto que no es una sorpresa. Es cierto que llevábamos meses viendo comoSigue leyendo «Acerca de USA fuera del Acuerdo de París.»

Para conocer los bosques altoandinos de La Paz

Los bosques altoandinos son uno de los ecosistemas más amenazados del continente, y en Bolivia, también quedan apenas manchones dispersos. Los árboles de estos bosques son del género polylepis (llamados queñuas en Bolivia), de enorme importancia para mantener poblaciones viabes de una gran cantidad de especies de aves y mamíferos, todos en peligro de extinción.Sigue leyendo «Para conocer los bosques altoandinos de La Paz»

Bronzini

Cerca de Caranavi, se encuentra un río de aguas turbias y pesadas. Un viejo intento de proyecto turístico y balneario de aguas cristalinas, ahora cedido a varias cooperativas mineras, responsables de la actual calidad del agua. Pero bronzini no es solamente el río, es el área, las pequeñas quebradas y el bosque que aun les queda,Sigue leyendo «Bronzini»

La lucha por la Casa.

ENGLISH «Ya están listos con sus flechas, vamos a hacer respetar nuestros derechos. En un momento que ingresen (las maquinarias de trabajo) vamos a tener que ingresar también todos los comunarios del lugar y nos vamos a parar en medio del camino. Las comunidades ya saben y eso va generar enfrentamientos” Así de contundente esSigue leyendo «La lucha por la Casa.»