10 minutos entre mariposas

Bolivia es uno de los países con mayor número de especies de mariposas diurnas del mundo. Tal es la diversidad y el poco conocimiento que se tiene de este grupo en el territorio nacional, que el equipo de Identidad Madidi, recientemente publicó que en un solo sitio de estudio al pie de Los Andes, yaSigue leyendo «10 minutos entre mariposas»

Accipiter collaris

Alguien habrá notado el cambio en la foto de portada, ahora con una pequeña rapaz asomando la cabeza entre los musgos que cuelgan de una rama. Hay una razón para que esa foto se encuentre en tan importante sitio, se trata del rarísimo Accipiter collaris, una de las rapaces menos conocidas del nuevo mundo. DocumentadaSigue leyendo «Accipiter collaris»

Una vuelta en la selva nublada

Esta es la breve crónica de una visita a yungas con Steffen Reichle, un gran amigo y amuleto de buena suerte, como verán. La primera parada, la parte alta de la selva nublada, y el inicio del camino hasta Coroico y el cerro Uchumachi, donde pasaríamos la noche, además el sitio de la primera granSigue leyendo «Una vuelta en la selva nublada»

Chuspipata

Justo donde empieza la carretera de la muerte, queda en pie un pequeño poblado, que marca el inicio del descenso a Yungas. Chuspipata es frío y húmedo, lluvioso o cubierto de una espesa neblina la mayor parte del año. Se aferra a una ladera por encima de los 3000 metros del altura, y aun así se encuentraSigue leyendo «Chuspipata»

Actualizada: Guía Fotográfica de los Anfibios de Yungas.

Ya se puede descargar la lámina de anfibios de yungas, actualizada. Con nuevas fotos y nuevas especies, y ya vamos sumando 53. Pueden descargarla de forma gratuita desde la pestaña de DESCARGAS.

La Cumbre

Antes una zona predilecta para los cazadores de la ciudad de La Paz, hoy una pequeña área protegida en pleno proceso de recuperación, La Cumbre es uno de los sitios accesibles más interesantes para contactar una parte de la fauna altoandina más carismática.

Una nueva caracolera

Las culebras caracoleras del género dipsas son habituales en los bosques tropicales y subtropicales de toda América del Sur. La mayor parte son habituales representantes de la fauna de cada sitio donde habitan, pero hay algunas que son un verdadero misterio. A fines del año pasado les adelanté sobre un hallazgo realmente muy afortunado. En octubre encontramos una especieSigue leyendo «Una nueva caracolera»

El Uchumachi

Les presento el Uchumachi, una de las montañas más notorias y conocidas de los Yungas de La Paz. En sus faldas se encuentra la ciudad de Coroico y al menos una veintena de pequeñas comunidades y poblados, que hacen de este sitio, uno de los que mayor concentración de población en toda la región yungueña.Sigue leyendo «El Uchumachi»

Un nuevo mapa para Diversidad entre Pendientes

Como parte de algunos proyectos que irán saliendo, he elaborado un mapa de la zona de yungas de Bolivia donde han sido tomadas la mayor parte de las fotos que van apareciendo en el blog, y que además puede ser descargado directamente haciendo click en la foto, o visitando la sección de Descargas (son unos 4Sigue leyendo «Un nuevo mapa para Diversidad entre Pendientes»

Conociendo EL JIRI

El Parque nacional Cotapata, es una pequeña Área (más-o-menos) Protegida entre La Paz, y la ciudad de coroico. Tiene una importancia realmente extraordinaria, pero poco comprendida, para el equilibrio ambiental e hídrico de las zonas cocaleras de Yungas y para la conservación de la biodiversidad general de Bolivia. Por ejemplo en el área de pocoSigue leyendo «Conociendo EL JIRI»

Más pequeñas sorpresas en el camino de la muerte.

Buscando bichos en las noches, de vuelta a la Paz desde Coroico por el «Camino de la Muerte», hay normalmente un espacio entre los 2.300 y 2.700 metros de altura, donde es sorprendente la falta de sonidos. Ni una rana, ni un pájaro. Normalmente las noches a esta altura son profundamente silenciosas. De hecho, todavíaSigue leyendo «Más pequeñas sorpresas en el camino de la muerte.»

Tucanes en los altos Andes

En las selvas de los yungas bolivianos conviven al menos siete especies de tucanes, la mayoría de ellos son animales amazónicos que extienden sus hábitats hasta alturas medias de las laderas orientales de los Andes. Sin embargo hay dos especies que son exclusivamente andinas, Andigena cucullata y Aulacorhynchus coeruleicinctis. Esta entrada trata de estas dos especies,Sigue leyendo «Tucanes en los altos Andes»