Jukumari es el nombre común que se le da en Bolivia al único oso sudamericano (Tremarctos ornatus). Un imponente animal que aun deambula en los páramos y selvas nubladas de Los Andes, desde Venezuela, hasta Argentina. Como fotógrafo especializado en estas selvas de montaña, tener la oportunidad de documentar un oso en su hábitat esSigue leyendo «Jukumari»
Archivo de etiqueta: deforestación
El nuevo mapa de Bosques de Bolivia
Se presentó hace nada la memoria técnica del Mapa de Bosques 2013. Si, es del 2013 y se presenta en 2015, así es mi país. En todo caso hay que reconocer que es una herramienta muy valiosa y muy bien hecha. A pesar de la dificultad de cuantificar la cobertura boscosa en Bolivia, considerando enormesSigue leyendo «El nuevo mapa de Bosques de Bolivia»
Río Negro
Más allá de Taipiplaya, y a algo así como dos horas en coche desde Caranavi, se descuelga el río negro en una impresionante cascada, dando forma a uno de los paisajes más bonitos de Los Yungas. Hace muy poco Río Negro era una gran mancha de bosque virgen, y aun quedan parches grandes de bosque intacto,Sigue leyendo «Río Negro»
Bronzini
Cerca de Caranavi, se encuentra un río de aguas turbias y pesadas. Un viejo intento de proyecto turístico y balneario de aguas cristalinas, ahora cedido a varias cooperativas mineras, responsables de la actual calidad del agua. Pero bronzini no es solamente el río, es el área, las pequeñas quebradas y el bosque que aun les queda,Sigue leyendo «Bronzini»
Libro rojo de la Flora amenazada de Bolivia
ACTUALIZADO: EL LINK DE DESCARGA, ASÍ COMO OTROS LINKS DE DESCARGA OFICIALES YA NO FUNCIONAN, POR LO QUE EL LIBRO HA DEJADO DE ESTAR DISPONIBLE, EXCEPTO POR UNA VERSIÓN PARA CONSULTA EN SLIDESHARE (http://es.slideshare.net/vladyvostok/libro-rojo-de-la-flora-andina-de-bolivia). SI ESTA SITUACIÓN CAMBIA LES HARÉ SABER. Ya está afuera y listo para su descarga gratuita el nuevo Libro Rojo deSigue leyendo «Libro rojo de la Flora amenazada de Bolivia»
Los árboles de Caranavi
Caranavi es una de las poblaciones de mayor tamaño de Yungas, con sus más de 25.000 habitantes, está ubicada en un valle profundo, rodeado de montañas y selva húmeda de pie de monte. A pesar de los extensos campos cultivados con café, coca, arroz y maíz, y los ocasionales hatos ganaderos, Caranavi es aun un sitioSigue leyendo «Los árboles de Caranavi»
Una nueva caracolera
Las culebras caracoleras del género dipsas son habituales en los bosques tropicales y subtropicales de toda América del Sur. La mayor parte son habituales representantes de la fauna de cada sitio donde habitan, pero hay algunas que son un verdadero misterio. A fines del año pasado les adelanté sobre un hallazgo realmente muy afortunado. En octubre encontramos una especieSigue leyendo «Una nueva caracolera»
TIPNIS, la carretera que no va mas?
Todo lo que hemos tenido es una vaga referencia. Un video filmado en Argentina en julio de 2013, en el que aparece el Vicepresidente pronunciando una frase que será recordada por muchos, seguramente durante mucho tiempo. La carretera por el TIPNIS “no va más”. No hay que olvidar cómo se vivieron estos años. La Gran Marcha.Sigue leyendo «TIPNIS, la carretera que no va mas?»
Selvastropicales.org
Mongabay, una de las mejores fuentes de noticias ambientales a nivel global, está desarrollando una página sobre las selvas tropicales para hispanohablantes, aun en fase beta según ellos mismos dicen, pero ya bastante operativa. Así que si quieren informarse, les recomiendo mucho seguir el enlace de la foto… y claro, visitar mongabay.com
Amazonía bajo presión
Desde 2007, la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada RAISG, viene trabajado en este impresionante (y realmente triste) documento, que pone de relieve las amenazas que actualmente debe enfrentar la región amazónica. Por supuesto que Bolivia sale muy mal parada, pero es la misma historia en todos los casos. La conclusión es simple y deSigue leyendo «Amazonía bajo presión»
El Uchumachi
Les presento el Uchumachi, una de las montañas más notorias y conocidas de los Yungas de La Paz. En sus faldas se encuentra la ciudad de Coroico y al menos una veintena de pequeñas comunidades y poblados, que hacen de este sitio, uno de los que mayor concentración de población en toda la región yungueña.Sigue leyendo «El Uchumachi»
Mapa de deforestación 2000-2010
La Fundación Amigos de la Naturaleza FAN, está haciendo un trabajo fantástico en el desarrollo de herramientas para la gestión de políticas públicas en temas ambientales, como este Mapa de Deforestación de las Tierras Bajas y Yungas. En particular, yo esperaba mucho éste documento, ya que incluye la deforestación en las zonas que más interesanSigue leyendo «Mapa de deforestación 2000-2010»