Novedades anfibias

Ahora que empezamos el año trabajando en la nueva versión de la Guía de Anfibios de Yungas, hay varias novedades que me gustaría compartirles.

captura-de-pantalla-2017-01-13-a-las-7-32-28-p-m

Primero, se confirman cuatro nuevas especies endémicas para el país. Tres de ellas del género Psychrophrynella, que se «oficializaron» en una publicación de Ignacio de la Riva de diciembre de 2016. Este género de ranas es increíble. Se trata de pequeñas habitantes de las montañas, cuyos hábitats son increíblemente pequeños, por lo que se encuentran en peligro todas. Bolivia es el hogar de la mayor parte de las especies de este género, con más de veinte especies y probablemente otro tanto aun por describir. Pueden descargar la publicación científica de este enlace.

Jorn Kohler y José M. Padial, también han publicado un paper con la descripción de una nueva especie de Oreobates (Oreobates yanucu), de las selvas del Chapare cochabambino. Se puede obtener desde Annals of Carnegie Museum. Muy buena noticia que se vaya reactivando la actividad científica en el país, bastante venida a menos los últimos años.

captura-de-pantalla-2017-01-13-a-las-7-21-49-p-m

Finalmente. CREES ha lanzado una guía de anfibios para la región del Learning Center y otras zonas del Parque Nacional Manú, del sudeste del Perú. Una maravilla de trabajo que lamentablemente nos «quita» una especie endémica; la muy querida Cochranella nola, que ha sido encontrada del otro lado de la frontera. Al tratarse de una zona muy cercana a Bolivia, y muy similar, la guía tiene cierto valor para entender también la herpetofauna boliviana. Se la puede leer y descargar gratis desde este enlace.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: