Novedades anfibias

Ahora que empezamos el año trabajando en la nueva versión de la Guía de Anfibios de Yungas, hay varias novedades que me gustaría compartirles. Primero, se confirman cuatro nuevas especies endémicas para el país. Tres de ellas del género Psychrophrynella, que se «oficializaron» en una publicación de Ignacio de la Riva de diciembre de 2016.Sigue leyendo «Novedades anfibias»

De vuelta en El Jiri

Primero que nada. No voy a cansarme de recomendar este fantástico sitio en yungas. El Jiri, capitaneado por Don Mario Burgoa y su familia, gente que además van a tomarse la molestia de hacerte sentir como en casa. Para quienes aun no lo sepan, o no haya visto ese antiguo primer post sobre este lugar,Sigue leyendo «De vuelta en El Jiri»

Una expedición corta al Illimani

El Illimani (6442 m.) es la montaña rectora de la ciudad de La Paz. Cada día millones de personas ven su imponente y característica silueta, desde sus hogares y sus oficinas, ignorando que es el hábitat de un número aun por determinar de pequeñas ranas terrestres, micro-endémicas y gravemente amenazadas. Para llegar a ellas sinSigue leyendo «Una expedición corta al Illimani»

Caras nuevas para la guía de anfibios

Muy pronto la Guía fotográfica de los Anfibios de la región de los Yungas será actualizada, y hay varias caras nuevas y muy interesantes. En concreto, el número de especies representadas en la guía se eleva a 59, gracias a cinco adiciones. Tres de ellas son notables sapos del género Rhinella. Uno de ellos representa unaSigue leyendo «Caras nuevas para la guía de anfibios»

Revisan el género Pithecia

Pithecia es uno de los más interesantes y menos estudiados géneros de primates del Nuevo Mundo. Hasta hace casi nada, se reconocían únicamente cinco especies ampliamente distribuidas por la cuenca amazónica y el pie de monte de Los Andes. Un reciente estudio del genero ha revelado que esta compuesto en realidad por nada menos queSigue leyendo «Revisan el género Pithecia»

Una nueva psychrophrynella a la vista de todo mundo?

El género psychrophrynella está compuesto por una gran diversidad de pequeñas ranas, poco llamativas, que habitan ambientes húmedos y altos en la cordillera de Los Andes de Bolivia y Perú. Su característica más notable es que, sin excepción, todas las especies que componen el género pueden considerarse microendémicas, es decir, que su rango de distribución es extremadamente reducido.Sigue leyendo «Una nueva psychrophrynella a la vista de todo mundo?»

Chuspipata

Justo donde empieza la carretera de la muerte, queda en pie un pequeño poblado, que marca el inicio del descenso a Yungas. Chuspipata es frío y húmedo, lluvioso o cubierto de una espesa neblina la mayor parte del año. Se aferra a una ladera por encima de los 3000 metros del altura, y aun así se encuentraSigue leyendo «Chuspipata»

Una nueva caracolera

Las culebras caracoleras del género dipsas son habituales en los bosques tropicales y subtropicales de toda América del Sur. La mayor parte son habituales representantes de la fauna de cada sitio donde habitan, pero hay algunas que son un verdadero misterio. A fines del año pasado les adelanté sobre un hallazgo realmente muy afortunado. En octubre encontramos una especieSigue leyendo «Una nueva caracolera»

Bienvenido Tapirus kabomani

Acaba de publicarse la nueva edición del Journal of Mammalogy con una de las noticias más extraordinarias del 2013… bueno de hecho una de las más extraordinarias de las últimas décadas. Se ha descubierto una nueva especie de tapir. El nuevo Anta, bautizado como Tapirus kabomani es notablemente más pequeño que el tapir común, y habitaSigue leyendo «Bienvenido Tapirus kabomani»

Día de serpientes

El 16 de julio es el día mundial de uno de los animales más incomprendidos y menospreciados, las serpientes. Para celebrarlo, he juntado en un post la mayor parte de los especímenes más raros que he encontrado estos años de fotógrafo en Los Yungas. Los reptiles de esta región están entre los menos estudiados delSigue leyendo «Día de serpientes»

Una Nueva Especie de ave del centro de Perú.

En el número de julio de la revista especializada The Auk, se encuentra la descripción de esta preciosa ave (Capito fitzpatricki) de las selvas de montaña del centro de Perú. La descripción se puede bajar de este enlace, en tanto que pueden consultar The Auk, directamente pulsando la foto de la portada. Muchas felicidades alSigue leyendo «Una Nueva Especie de ave del centro de Perú.»

7000 especies!

Hoy se publicó la descripción de la especie de anfibio número 7000. Y el honor lo tiene Centrolene sabini, una especie que además, comparte ecosistema con nuestros yungas. Fue descrita del Valle de Cosñipata en el Parque nacional Manú, Perú, a  2.800 metros de altura. Les dejo el enlace, dándole click a esta foto. …ySigue leyendo «7000 especies!»