Una expedición corta al Illimani

El Illimani (6442 m.) es la montaña rectora de la ciudad de La Paz. Cada día millones de personas ven su imponente y característica silueta, desde sus hogares y sus oficinas, ignorando que es el hábitat de un número aun por determinar de pequeñas ranas terrestres, micro-endémicas y gravemente amenazadas. Para llegar a ellas sinSigue leyendo «Una expedición corta al Illimani»

Chuspipata

Justo donde empieza la carretera de la muerte, queda en pie un pequeño poblado, que marca el inicio del descenso a Yungas. Chuspipata es frío y húmedo, lluvioso o cubierto de una espesa neblina la mayor parte del año. Se aferra a una ladera por encima de los 3000 metros del altura, y aun así se encuentraSigue leyendo «Chuspipata»

Actualizada: Guía Fotográfica de los Anfibios de Yungas.

Ya se puede descargar la lámina de anfibios de yungas, actualizada. Con nuevas fotos y nuevas especies, y ya vamos sumando 53. Pueden descargarla de forma gratuita desde la pestaña de DESCARGAS.

Adelantos de la Guía de Anfibios de Yungas

Alguno se debe estar preguntando (eso espero) cómo va el avance de la guía de anfibios que estoy preparando para la región de Los Yungas. He juntado ya el trabajo de los últimos cuatro años, y se han identificado 49 especies distintas de ranas y salamandras, que tendrán su ficha propia, con información básica ySigue leyendo «Adelantos de la Guía de Anfibios de Yungas»

Renovada esperanza

Desde mediados de los años ochenta se ha ido registrando un progresivo fenómeno de colapso de poblaciones y desaparición de una gran cantidad de especies de anfibios, primero en Centroamérica, luego hacia el sur. El causante es un hongo conocido como Hongo Quítrido, que provoca una infección mortal en la piel de las ranas, especialmenteSigue leyendo «Renovada esperanza»

Una guía para las ranas de los Yungas

Estoy empezando un proyecto nuevo. Una guía en línea de los anfibios que se podrían encontrar en la región de Yungas de La Paz. Más concretamente, los que te podrías encontrar si emprendes un viaje desde la ciudad de La Paz, hasta la población de Palos Blancos, por cualquiera de los caminos existentes. En esteSigue leyendo «Una guía para las ranas de los Yungas»

Más pequeñas sorpresas en el camino de la muerte.

Buscando bichos en las noches, de vuelta a la Paz desde Coroico por el «Camino de la Muerte», hay normalmente un espacio entre los 2.300 y 2.700 metros de altura, donde es sorprendente la falta de sonidos. Ni una rana, ni un pájaro. Normalmente las noches a esta altura son profundamente silenciosas. De hecho, todavíaSigue leyendo «Más pequeñas sorpresas en el camino de la muerte.»

Anfibios del valle de zongo

Claudia Cortez, que ha llevado adelante una investigación sobre el estado de conservación de los anfibios en varios sitios de los yungas de La Paz, ha publicado recientemente una guía con las especies que se encontrarían Zongo, (a pocos kilómetros de los sitios de donde salen las fotos de este blog, de hecho), y queSigue leyendo «Anfibios del valle de zongo»

Ranas asombrosas en Incahuara

Si bien el fenómeno de declinación global de anfibios a golpeado también a las ranas de torrentera, Hyloscirtus armatus, (de hecho se encuentran ahora mucho menos que hace un par de años), aun es posible encontrarlas en yungas con cierta frecuencia. Claro, siempre y cuando el arroyo conserve buena parte de su vegetación original. Al igual que otras ranasSigue leyendo «Ranas asombrosas en Incahuara»

El diablo en la Amazonía

ENGLISH Hace no mucho, José Claudio Ribeiro da Silva había dicho: «Defenderé el bosque cueste lo que cueste. Y por eso puedo recibir una bala en la frente en cualquier momento, por mis denuncias contra los madereros. La gente me pregunta si tengo miedo. Sí, soy un ser humano, pero mi miedo no me silencia. Mientras tengaSigue leyendo «El diablo en la Amazonía»

Se nos hunde la Balsa de los sapos!

Una noticia francamente mala llega desde Ecuador. Una de las más importantes y exitosas iniciativas de conservación de anfibios del nuevo mundo corre un gravísimo riesgo de venirse abajo. Harías mucho si tienes la oportunidad de compartir esta noticia y ayudarles a buscar alguna solución. El link: http://anfibiosecuador.blogspot.com/2010/12/el-arca-de-noe-de-los-sapos-se-hunde.html Gracias!